TSE cierra etapa electoral tras entrega de credenciales a Rodrigo Paz
El titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassentefuel, dio por concluida la etapa electoral 2025 con la solemne entrega de credenciales al presidente electo, Rodrigo Paz, y al vicepresidente, Edmand Lara, en Sucre. En su discurso, Hassentefuel reconoció que el complejo proceso "no estuvo exento de dificultades" y que hubo momentos de gran incertidumbre sobre su realización. Destacó que la "férrea decisión" del TSE junto a la profunda vocación democrática del pueblo boliviano y el respaldo del Órgano Ejecutivo permitieron alcanzar la meta con éxito.
Hassentefuel subrayó que la entrega de credenciales es una de las actividades más importantes del calendario electoral, ya que otorga legitimidad a las autoridades electas mediante el voto popular. El titular del TSE aprovechó la ocasión para destacar el rol de las diversas misiones de observación que, de forma unánime, acreditaron que la elección 2025 se llevó a cabo garantizando los principios de imparcialidad, pluralismo político y transparencia. Además, deseó éxito a las nuevas autoridades en la ardua y compleja tarea que tienen por delante ante las actuales circunstancias del país.
El presidente del TSE alertó sobre los severos efectos de la crisis económica que aflige a Bolivia, la cual ha generado un incremento en los índices de desempleo, pobreza y delincuencia. Frente a este panorama, convocó a la unidad nacional y a un esfuerzo común para encontrar soluciones estructurales. "Si una región de Bolivia sufre, sufrimos todos; si una región progresa, progresamos todos", enfatizó, instando a dejar de lado las ambiciones personales y de grupo.
Finalmente, Hassentefuel insistió en que "es la hora de las grandes decisiones" y de trabajar en serio, no solo para superar la crisis actual, sino para construir un país "estructuralmente más justo, más solidario, más igualitario". Convocó a todos los actores políticos y sociales a demostrar verdadero civismo y a buscar las grandes soluciones que requiere el país a través del diálogo, la negociación y la concertación, cerrando así una etapa crucial para la democracia boliviana.
Noticias relacionadas
- Falta de combustible provoca caída del 20% en la producción minera boliviana
- Gobierno saliente asegura continuidad en distribución de combustibles pese a stock limitado
- Gobierno promulga ley excepcional para suspender embargos y diferir créditos
- Nicolás Maduro se burla y se nombra "más famoso" que Taylor Swift
- Comibol pide a AJAM informe de trámites de nuevas áreas mineras