Cámara de Comercio rechaza Ley de Diferimiento de Créditos por irresponsable
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) emitió un comunicado oficial rechazando de manera categórica la reciente promulgación de la Ley de Diferimiento de Créditos, impulsada por las autoridades salientes. La CNC calificó la normativa como una medida "improvisada e irresponsable" que, lejos de ayudar, agrava la ya deteriorada economía nacional. La entidad advirtió que la Ley atenta directamente contra la solidez del sistema financiero boliviano al afectar significativamente la liquidez de las entidades bancarias.
Según la CNC, el diferimiento forzoso no solo impacta a los bancos, sino que golpea severamente al sector productivo, poniendo en riesgo las fuentes de empleo y la inversión nacional. Las empresas, incluyendo micro, pequeñas, medianas y grandes, dependen del crédito para mantener sus operaciones y crecer, por lo que "distorsionar este equilibrio es debilitar la economía entera de Bolivia". El comunicado añade que esta ley rompe los principios básicos de previsibilidad y seguridad jurídica.
El sector empresarial argumentó que esta normativa "desincentiva la intermediación financiera" y pone en serio riesgo el acceso futuro al crédito, afectando principalmente a emprendedores y al sector productivo, que son motores esenciales del desarrollo. La CNC criticó que las políticas públicas deben basarse en criterios técnicos, diálogo y responsabilidad nacional, y no en "decisiones de un gobierno arbitrario" cuyo único efecto es ampliar la crisis económica.
Ante esta situación, la Cámara Nacional de Comercio hizo una solicitud formal a las nuevas autoridades que serán posesionadas este 8 de noviembre para que actúen con urgencia. La CNC pide al nuevo gobierno "revisar de inmediato" la Ley de Diferimiento de Créditos, así como otras medidas aprobadas en el último tramo de la gestión saliente que, a su juicio, van en contra de la necesaria recuperación productiva y la estabilidad económica del país.
Noticias relacionadas
- Nicolás Maduro se burla y se nombra "más famoso" que Taylor Swift
- Comibol pide a AJAM informe de trámites de nuevas áreas mineras
- Exportadores urgen a Paz priorizar relaciones comerciales con EEUU y UE
- Empresarios cruceños piden a Paz no dejar que política afecte economía
- TSE cierra etapa electoral tras entrega de credenciales a Rodrigo Paz