Bono BCB bicentenario cierra con éxito y colocación de 573 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la venta del innovador "Bono BCB Bicentenario" concluyó exitosamente el 31 de octubre de 2025, alcanzando una colocación total de Bs 573 millones. Este instrumento financiero, lanzado en conmemoración del Bicentenario de Bolivia el 30 de junio, se consolidó como una alternativa de inversión segura y accesible para personas naturales. El bono ofrecía una atractiva tasa fija del 9,75% anual más una tasa variable indexada al precio del oro, beneficiando a los pequeños ahorristas con el desempeño de un activo de reserva internacional.
El Bono BCB Bicentenario, con un precio unitario de solo Bs 200 y un plazo de 364 días, registró una amplia participación ciudadana con un total de 8.020 beneficiarios en todo el territorio nacional. Los resultados por departamento mostraron que las mayores colocaciones se concentraron en La Paz con un 72,96%, seguida de Cochabamba (13,02%) y Santa Cruz (3,92%). En cuanto a la distribución por género, las mujeres representaron el 44,85% del total de ventas, confirmando su interés en las alternativas de ahorro e inversión.
La colocación de los bonos se realizó a través de diversos aliados estratégicos y canales propios del Ente Emisor. El Banco Unión S.A. concentró la mayor parte de las ventas entre los aliados con un 65,36%, seguido por entidades como Diaconía IFD y Banco Ganadero S.A. Por su parte, los canales habilitados por el BCB (oficinas, web y app) registraron el 30,06% de las ventas. La gran mayoría de las adquisiciones (91,44%) se realizaron en efectivo, mientras que el 7,34% utilizó la aplicación móvil "Bonos BCB" y la página web.
El Banco Central de Bolivia agradeció la confianza depositada por la ciudadanía en este instrumento, destacando que el éxito de la venta del bono confirma la efectividad de la política institucional de promoción del ahorro y la inclusión financiera. El "Bono BCB Bicentenario" cumplió su objetivo de ser una herramienta rentable y accesible, permitiendo que miles de bolivianos participen directamente en el mercado financiero con un producto vinculado a la estabilidad económica del país.
Noticias relacionadas
- Nicolás Maduro se burla y se nombra "más famoso" que Taylor Swift
- Comibol pide a AJAM informe de trámites de nuevas áreas mineras
- Exportadores urgen a Paz priorizar relaciones comerciales con EEUU y UE
- Empresarios cruceños piden a Paz no dejar que política afecte economía
- TSE cierra etapa electoral tras entrega de credenciales a Rodrigo Paz