Gobierno saliente asegura continuidad en distribución de combustibles pese a stock limitado
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró este miércoles que su despacho está coordinando con las nuevas autoridades la continuidad en la distribución de combustibles a nivel nacional. Tras el último gabinete ministerial, el Ministro reconoció que, aunque hay un "stock limitado" debido a la persistente falta de divisas, están haciendo gestiones diarias y entregando "volúmenes cercanos" al programa regular de abastecimiento. Gallardo informó que se está dejando un plan de contingencia para asegurar que el suministro continúe sin interrupciones a partir del 8 de noviembre.
Gallardo explicó que la autonomía que existe actualmente en el abastecimiento de carburantes es "limitada" y que el gobierno saliente ha estado consiguiendo recursos a través de "diferentes mecanismos financieros" para realizar los pagos necesarios por el combustible de importación. Sin revelar cifras específicas, el Ministro indicó que la coordinación con la comisión de transición está avanzada para garantizar la continuidad del suministro, en un esfuerzo por mitigar uno de los principales problemas que aqueja a la población: las largas filas en las estaciones de servicio.
El desabastecimiento de combustibles ha sido un problema crónico que el Gobierno de Luis Arce atribuyó a la escasez de divisas para financiar las importaciones, manteniendo las filas en gasolineras durante meses. Ante esta situación, el presidente electo, Rodrigo Paz, hizo una promesa de campaña clave: garantizar diésel y gasolina "desde el primer día" de su gobierno. Paz incluso afirmó el martes en El Alto que ya tiene el combustible asegurado, aunque reconoció que está teniendo problemas para traerlo al país.
Las declaraciones del Ministro Gallardo contrastan con las denuncias de Rodrigo Paz sobre la logística del abastecimiento. Paz señaló haber tropezado con problemas para traer el combustible y denunció la existencia de una "línea de corrupción" dentro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a la que calificó como un "nido de corrupción" que afecta la distribución. Con la posesión inminente, la continuidad y la transparencia en la cadena de suministro de carburantes se consolidan como uno de los primeros y más críticos desafíos para la nueva administración.
Noticias relacionadas
- Oriente Petrolero: 70 años de historia, pasión y orgullo cruceño en Bolivia
- Portugal intercepta narcosubmarino con más de 1.7 toneladas de cocaína
- Falta de combustible provoca caída del 20% en la producción minera boliviana
- Gobierno saliente asegura continuidad en distribución de combustibles pese a stock limitado
- Gobierno promulga ley excepcional para suspender embargos y diferir créditos