Soya en expansión: avanza siembra en el norte paceño con más de 220 hectáreas cultivadas
La siembra de soya en tres comunidades del norte del departamento de La Paz avanza según lo previsto por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. A la fecha, ya se superan las 220 hectáreas sembradas como parte del Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva Primaria del Cultivo de Soya.
El ministro Yamil Flores recibió este viernes un informe técnico detallado que destaca el trabajo desarrollado en Ixiamas y San Buenaventura. En la comunidad Segundo Flor de Mayo (Ixiamas), se sembraron 85 hectáreas, mientras que en Porvenir y Everest (San Buenaventura) se alcanzaron 77 y 58 hectáreas, respectivamente.
Estas acciones forman parte de un proyecto piloto enmarcado en el Programa Soya, con vigencia hasta el año 2030, que busca consolidar una producción sostenible del grano en los departamentos de La Paz y Beni. El proyecto cuenta con una inversión de Bs 300 millones, canalizada a través del programa Empoderar.
El objetivo de esta iniciativa es posicionar al norte del país como un nuevo polo de desarrollo agroindustrial, apoyando también la estrategia gubernamental conocida como “Marcha al Norte”, orientada al impulso de la actividad agropecuaria y la diversificación productiva fuera de Santa Cruz.
Actualmente, la proyección del Gobierno es sembrar unas 60.940 hectáreas en siete municipios de La Paz y Beni, con posibilidad de extender esa meta hasta 200.000 hectáreas. La soya representa el principal rubro de exportación no tradicional de Bolivia, y su expansión territorial es clave para fortalecer la seguridad alimentaria y económica del país.
Noticias relacionadas
- “No al abuso ni al pasado”: Paz alerta sobre cambios en elección del Senado y Diputados
- Gobierno pagará Bs 500 millones del bono Juancito Pinto a más de 2,4 millones de estudiantes
- Más de 1.600 policías y 199 guardias municipales velarán por la seguridad en el Bolivia – Brasil en El Titán
- Bolivia exportó más de 794 millones de dólares en artesanías en los últimos cinco años
- Bolivia habilitada para exportar carne de res a Egipto, nuevo mercado generador de divisas