Uno de cada cinco jueces está bajo investigación disciplinaria, revela el Consejo de la Magistratura
Casi 20% del total nacional enfrenta observaciones por su conducta; nueve ya fueron destituidos este año
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó este miércoles en Sucre que 230 jueces en ejercicio —equivalente a casi uno de cada cinco en Bolivia— están siendo investigados por posibles faltas disciplinarias. La cifra representa un 19,1% del total de 1.203 jueces que ejercen funciones en el país.
“Queremos informar a la población boliviana que el Consejo ha atendido 230 casos en los que jueces están siendo investigados por posibles faltas disciplinarias”, manifestó Baptista durante una conferencia de prensa. Calificó estos datos como “altamente significativos”, destacando que son fruto del control y seguimiento permanente que realiza esta instancia del Órgano Judicial.
Baptista aclaró que no todos los casos implican sanciones automáticas, pero sí están bajo revisión constante. “Estos jueces están siendo observados por su labor y su conducta”, subrayó.
Entre los casos más graves, se identificaron 41 jueces procesados por faltas gravísimas, principalmente por haber emitido resoluciones fuera de su competencia o por otras infracciones legales que, de comprobarse, podrían derivar en su destitución inmediata.
Nueve destituidos en el primer semestre
De acuerdo con el informe oficial, en lo que va del año nueve jueces fueron destituidos, 41 enfrentan procesos por faltas gravísimas, 105 ya fueron sancionados por faltas graves y 21 por faltas leves.
Baptista recordó que la normativa vigente establece que la acumulación de tres faltas graves puede ser considerada como una falta gravísima, lo que refuerza la importancia del control institucional sobre el comportamiento de los operadores de justicia.
Noticias relacionadas
- Elecciones: Más de 1.600 excusas se presentaron ante el TED cruceño; el domingo acaba el plazo
- Uno de cada cinco jueces está bajo investigación disciplinaria, revela el Consejo de la Magistratura
- YPFB: “Aunque cobremos Bs 20 el litro, la gasolina y el diésel no se compran con bolivianos”
- Siembra de soya en el norte paceño: Hay limitaciones técnicas, logísticas y ambientales, advierte experto
- Gobierno insiste con la aprobación de créditos: “Endeudamiento en este momento no es un problema”, según ministro Cusicanqui