Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 24 Julio

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Siembra de soya en el norte paceño: Hay limitaciones técnicas, logísticas y ambientales, advierte experto

Siembra de soya en el norte paceño: Hay limitaciones técnicas, logísticas y ambientales, advierte experto

23 de Julio de 2025 04:57 pm

Ante el anuncio del Gobierno de una prueba piloto de producción soyera en una superficie de 400 hectáreas en Ixiamas, norte de La Paz, el especialista en genética de plantas, Marín Condori, advirtió que este cultivo tiene requerimientos específicos y que el éxito del proyecto dependerá de resolver varios desafíos técnicos, logísticos y ambientales.

Condori explicó que si bien las condiciones tropicales del norte paceño son adecuadas para la soya, y la producción agrícola en general, existen limitaciones importantes para consolidar a esta región del país como un polo de desarrollo del sector primario.

Desde el punto de vista genético, Condori explicó que la floración precoz en el norte es un desafío clave, ya que la soya es un cultivo de días cortos y al subir a otras latitudes esto se torna aún más precoz, es decir, mientras en Santa Cruz se tiene una floración que ronda los 40 – 50 días, en el norte paceño esto puede variar a un lapso entre los 20 y 30 días.

Según la explicación del experto, esto puede afectar al rendimiento si no se desarrollan variedades del grano que estén adaptadas al suelo, por lo que es clave el mejoramiento para contar con una semilla adecuada.

“Los suelos tropicales tiene una acidez característica, tiene limitaciones en nutrientes, por lo tanto en el futuro necesitarían una suplementación”, agregó el especialista al resaltar que se requerirá corregir el pH con un manejo técnico constante y especializado.

Condori recalcó que la producción de soya no puede verse de forma aislada, sino como parte de una cadena que no solo implica la siembra, sino que se debe acompañar con el factor logístico como carreteras, silos y el conglomerado que exige la cadena agroindustrial.

En esta línea, el especialista hizo una comparación con Brasil, país que logró consolidar polos productivos en zonas tropicales gracias al apoyo estatal y la infraestructura adecuada, a lo que se suma también el pilar que implica el apoyo del sector privado.

En cuanto al impacto ambiental, Condori alertó que, si el plan se expande, puede requerir desmontes, tema que no sería ideal, ya que la premisa es aumentar la productividad de los campos del país sin aumentar la superficie.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, explicó que el objetivo es la siembra de 117.000 hectáreas de cultivos de soya, arroz y maíz hasta el 2030 en localidades al norte de La Paz. En abril el Gobierno informó que se promulgó un decreto para invertir Bs 300 millones para incentivar la producción agrícola en La Paz y Beni.

23 de Julio de 2025 04:57 pm


Nacional     
Compartir: