Ministerio de Economía justifica uso de reservas de oro y cuestiona mantenerlas guardadas
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, defendió este martes la gestión de las reservas de oro del Banco Central de Bolivia (BCB), asegurando que las operaciones realizadas son legales, seguras y buscan mantener la rentabilidad de los activos del país. La declaración se dio en el marco de una conferencia de prensa en la que también confirmó el pago del Bono Juancito Pinto para octubre y noviembre.
Montenegro explicó que las reservas de oro del país no permanecen en bóvedas físicas, sino que se encuentran invertidas en instituciones internacionales de reconocido prestigio, como el Banco Internacional de Pagos, (BIS), Suiza y Canadá. Según el ministro, esta estrategia permite que el oro genere rendimiento mientras se mantiene seguro.
“Sería algo ilógico y negligente tener las reservas ahí en la calle Ayacucho. Generalmente, desde hace más de 25 años, el Banco Central invierte el oro monetario en distintas entidades”, afirmó Montenegro.
El ministro aclaró que las recientes operaciones de venta adelantada de oro fueron ejecutadas bajo la normativa vigente, supervisadas por el directorio y el presidente del BCB, y no comprometen la integridad de las reservas internacionales.
Bono Juancito Pinto En paralelo, Montenegro confirmó que el Bono Juancito Pinto beneficiará a más de 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio, de educación alternativa y especial, sin límite de edad ni restricción de grado.
El financiamiento, que asciende a 474 millones de bolivianos, será cubierto por 27 empresas públicas, entre ellas YPFB, con 157,7 millones de bolivianos; ENDE, con 115 millones; y ENTEL, con 65 millones. El ministro destacó que estas empresas, a pesar de la percepción de déficit en la opinión pública, sostienen programas sociales clave como el bono estudiantil.
“Si ustedes estiman que más o menos 400 millones de bolivianos anuales se han ido pagando a lo largo de estos 20 años, entonces, tenemos que son 50 millones de dólares al año. No es un tema menor”, subrayó Montenegro.
El pago del bono se realizará a través del Banco Unión en las unidades educativas, y la fecha exacta será definida por el presidente Luis Arce. Montenegro aprovechó también para referirse a la Renta Dignidad, señalando que cualquier incremento significativo depende de la disponibilidad de recursos del IDH y de YPFB, que han disminuido en los últimos años debido a menores reservas de gas y menores ingresos del sector hidrocarburífero.
Finalmente, el ministro reafirmó que el gobierno mantiene un seguimiento riguroso de YPFB para garantizar el abastecimiento de combustibles y que las operaciones financieras realizadas con las reservas de oro tienen como objetivo asegurar tanto la liquidez del país, como la continuidad de los programas sociales.
Noticias relacionadas
- Ministerio de Economía justifica uso de reservas de oro y cuestiona mantenerlas guardadas
- La inflación muestra un alza de 1,01% en agosto, impulsada por alimentos y servicios
- Agenda Industrial y Estrategia de Desarrollo Sostenible se presentarán a la bancada de La Paz
- CADEX celebra la apertura del mercado de Egipto y pide más mercados
- Gobierno pagará Bs 500 millones del bono Juancito Pinto a más de 2,4 millones de estudiantes