Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Septiembre

Imagen modal
#
#




Caneb presenta Plan Bolivia 2025–2035 para desarrollo integral

Caneb presenta Plan Bolivia 2025–2035 para desarrollo integral

31 de Agosto de 2025 03:22 pm

En medio de desafíos económicos y sociales, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) presentó el Plan Bolivia 2025–2035, una propuesta integral para transformar el modelo productivo del país y sentar las bases de un nuevo pacto nacional.

El documento plantea superar políticas asistencialistas y extractivistas, apostando por estabilidad, industrialización y apertura internacional. Se articula en ocho ejes estratégicos y nueve sectores clave, incluyendo agro, minería, industria, transporte, turismo, vivienda, sector forestal y gremiales.

En el sector gremial, el plan proyecta modernizar la actividad urbana, otorgando acceso a salud, protección social, créditos productivos, becas y digitalización, con el objetivo de formalizar y fortalecer a 500.000 comerciantes para 2035.

Para las PYME, se propone formalizar el 60% del sector, otorgar 150.000 créditos productivos, digitalizar el 70% de las empresas y consolidar 30.000 exportadoras, reconociendo su rol central en el empleo y desarrollo económico del país.

El transporte y el agro son ejes estratégicos; el programa “Flota Verde Bolivia” sustituirá 80.000 vehículos por unidades ecológicas, mientras que el agro apunta a $us 10.000 millones en producción y $us 6.000 millones en exportaciones, impulsando biotecnología, industrialización regional y sostenibilidad.

Minería, industria y sector forestal buscan generar valor agregado y diversificación; se proyectan $us 10.000 millones en producción minera, $us 8.000 millones en exportaciones industriales y $us 500 millones en ventas forestales legales y sostenibles para 2035.

Vivienda y turismo también forman parte de la agenda: se plantea edificar 800.000 viviendas, generar 1,2 millones de empleos y recibir 5 millones de turistas anuales, fortaleciendo la infraestructura, conectividad y formalidad del sector turístico.

Oswaldo Barriga resaltó que el plan requiere apoyo legislativo y financiamiento externo de hasta $us 15.000 millones, enfatizando que se trata de una invitación a un pacto nacional para construir una Bolivia productiva, diversificada y resiliente, con protagonismo privado y Estado facilitador.

31 de Agosto de 2025 03:22 pm


Tema del Día     
Economía     
Nacional     
Compartir: