Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 03 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Hambre, apagones y falta de internet desatan ola de protestas en Cuba

Hambre, apagones y falta de internet desatan ola de protestas en Cuba

02 de Julio de 2025 07:49 pm

El Observatorio Cubano de Conflictos reporta un récord de desafíos al Estado, marcados por la crisis energética, alza de tarifas de internet y represión a la sociedad civil.

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró un total de 745 protestas, denuncias y acciones cívicas durante el mes de junio en la isla, en lo que considera uno de los picos más altos de descontento social de los últimos años. De ese total, 283 acciones fueron desafíos directos al Estado policial, cifra que duplica el máximo anterior de 159.

Los principales detonantes fueron los apagones diarios de más de 20 horas y el repentino aumento de precios en los datos móviles de internet, medida que, según el OCC, reducirá drásticamente el consumo promedio a solo 6 gigabites mensuales, accesibles únicamente en moneda nacional.

Estudiantes lideran las protestas por el acceso a internet

Una de las respuestas más contundentes provino de estudiantes universitarios de al menos 25 facultades, quienes advirtieron con una huelga estudiantil y sostuvieron reuniones con ejecutivos de ETECSA, el monopolio estatal de telecomunicaciones. Los jóvenes exigieron una internet asequible como un derecho, no solo con fines educativos. Su reclamo recibió un amplio respaldo en redes sociales de activistas, artistas, religiosos, académicos y emprendedores.

El informe también reporta un número récord de 41 graffitis antigubernamentales, con consignas como “Libertad”, “Abajo el comunismo” y “Patria y Vida”, en muros de estadios, colegios, cementerios y comercios en toda la isla. Estas expresiones pueden ser castigadas con hasta nueve años de prisión, según la ley vigente.

Crisis de servicios y represión marcan el escenario social

El colapso de los servicios públicos también movilizó a la población. Se documentaron 158 protestas por fallas en energía y agua, con apagones de hasta 24 horas y 90.000 personas sin agua potable en La Habana. La represión estatal fue responsable de 103 acciones de protesta y denuncia, muchas por presiones hacia estudiantes, como el caso de Julio César Duque de Estrada, detenido por filmar una fila para gas licuado.

La violencia también dejó huella: el OCC registró 62 denuncias de inseguridad, incluyendo 12 muertes por causas criminales o de género, y 26 robos y asaltos. En Río Cauto (Granma), un feminicidio terminó también con la muerte de una menor.

Escasez, inflación y desesperación

El apartado de alimentación, inflación y agricultura mostró 51 incidentes, con denuncias de madres por la falta de pan, harina y arroz, e incluso reportes de personas recogiendo aceite de un camión volcado para consumo. En las tiendas estatales controladas por militares, los precios inflacionarios son inaccesibles para la mayoría.

Otras áreas sensibles fueron la salud (28 denuncias), vivienda (21 quejas por derrumbes y desalojos), y problemáticas sociales como el trabajo infantil y el abuso militar, con 39 protestas documentadas.

Tensión en aumento

Al cierre de junio, un grupo de madres acudió a la residencia del presidente Miguel Díaz-Canel, exigiendo respuestas. En un video viral, una de ellas grita: “¡De aquí no me voy a mover! ¡Aquí me tienen que dar una respuesta!”, rodeada por policías y agentes de seguridad.

Según el OCC, más de 40 carteles anónimos y casi 300 desafíos al Estado policial fueron documentados en junio. El informe advierte que la crisis multidimensional y el creciente descontento podrían provocar nuevas olas de protestas en los próximos meses.

02 de Julio de 2025 07:49 pm


Mundo    
Compartir: