Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://www.facebook.com/SkechersBO




Bolivia se rezaga en energía frente a Argentina y Brasil

Bolivia se rezaga en energía frente a Argentina y Brasil

17 de Mayo de 2025 12:40 pm

Mientras Argentina y Brasil avanzan en una mayor integración energética con el gas de Vaca Muerta, Bolivia continúa enfrentando una sostenida caída en su producción de hidrocarburos y mayores presiones fiscales por la importación de combustibles. La estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en comercializar gas argentino, mientras que TotalEnergies ya trabaja en aumentar el volumen de transporte hacia el mercado brasileño.

Según el portal especializado Bnamericas, Petrobras evalúa oportunidades para importar gas desde Argentina, aunque advierte que esto no ocurrirá en el corto plazo debido al aumento de la demanda interna argentina en invierno. Actualmente, parte de ese gas llega a Brasil en coordinación con YPFB, que administra la red de ductos entre los países. TotalEnergies, por su parte, anunció gestiones para aumentar la capacidad de transporte de gas de 2 a 10 millones de metros cúbicos diarios.

En contraste, Bolivia enfrenta un escenario crítico: la producción de gas cayó de 60 MMmcd en 2014 a apenas 28 MMmcd proyectados para 2025, pese al Plan de Reactivación del Upstream lanzado en 2021. El país depende cada vez más de la importación de combustibles, con un gasto anual superior a los 4.000 millones de dólares. El nuevo pozo Sirari West X1 produjo solo 300 barriles diarios, insuficientes para revertir la tendencia.

Analistas advierten que sin cambios estructurales en la Ley de Hidrocarburos e incluso en la Constitución Política del Estado, será difícil atraer inversiones. Álvaro Ríos, experto en energía, sostuvo que la apertura de mercados con competencia —como en Brasil— permite garantizar abastecimiento y precios razonables, un modelo que Bolivia aún no adopta.

Además, el incremento de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo ha afectado directamente a sectores como el transporte de combustibles, cuyos operadores exigen una actualización urgente de tarifas. Mientras Argentina avanza con terminales de licuefacción de gas para exportación, Bolivia corre el riesgo de tener que importar también GLP y gas natural, lo que profundizaría aún más su dependencia externa.

Tema del Día     
Economía     
Mundo    
Compartir: