Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
Este domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires llevará a cabo una jornada electoral clave en la que se renovarán cargos legislativos y municipales bajo un sistema de conteo propio.
En total, estarán en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. El proceso se desarrollará en las ocho secciones electorales de la provincia y se realizará de manera desdoblada de las elecciones nacionales, previstas para el 26 de octubre.
Una de las particularidades del comicio será la diferenciación entre voto nulo y voto en blanco. El primero corresponde a aquellas boletas mal confeccionadas, rotas, con tachaduras o con agregados que las invalidan. En cambio, el voto en blanco se contabiliza cuando el elector deposita el sobre vacío en la urna o utiliza una boleta sin elegir ninguna categoría.
De acuerdo con la normativa bonaerense, los votos en blanco se contabilizan para el cálculo del porcentaje de participación ciudadana, pero no se suman a ningún partido político. Los nulos, por su parte, solo sirven para el registro estadístico y no influyen en la distribución de cargos.
Con estas elecciones, la provincia de Buenos Aires busca definir un nuevo mapa legislativo y municipal en un contexto político marcado por la expectativa hacia los comicios nacionales de octubre.
Noticias relacionadas
- Bancos y microfinancieras alertan sobre riesgos de un nuevo diferimiento de créditos
- El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo millennial
- Un alza histórica: seguros médicos en EE.UU. enfrentarán subidas récord de hasta 54%
- Jennifer Lopez salió de compras con el hijo de Ben Affleck en Beverly Hills
- Más de mil personas marcharon en el primer viaje oficial de católicos LGBTQ+ al Vaticano