TSE evaluará sanciones que afectan de forma desproporcionada a medios de comunicación
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que revisará multas emitidas a medios de comunicación y periodistas que han sido calificadas como excesivas, tras denuncias de cobros desproporcionados que podrían superar los 600 mil bolivianos y poner en riesgo la continuidad de emisoras y fuentes laborales.
El vocal Francisco Vargas reconoció que el cálculo de las sanciones puede ser desproporcionado, ya que se aplican las tarifas más altas, incluso a medios pequeños, como si se tratara de grandes canales. Vargas explicó que existe el derecho a impugnación y que cada caso será analizado para garantizar que no se vulneren los principios de libertad de expresión.
El vocal añadió que, si se detectan decisiones desproporcionadas por parte de la sala plena, se emitirán resoluciones para corregirlas. Asimismo, afirmó que la educación sobre la normativa electoral se logra más con concientización y socialización que mediante sanciones económicas.
Noticias relacionadas
- Fiscal General resalta Ley 1636 e insta a denunciar delitos contra la niñez y adolescencia
- Padres piden control de mochilas y más diálogo familiar ante aumento de violencia escolar
- Gobierno y mineros sindicalizados instalan mesa de diálogo tras movilización en La Paz
- Brasileño con amplio prontuario delictivo es entregado a la Policía de su país desde Bolivia
- Santa Cruz celebrará efeméride con desfile cívico-militar y actos oficiales