Logística avanza para segunda vuelta, Gobierno garantiza Bs 13,2 millones
La logística para la segunda vuelta electoral prevista para el próximo 19 de octubre avanza según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con la garantía de los recursos necesarios destinados desde el Ejecutivo.
Esta segunda vuelta será con el mismo padrón electoral que el pasado 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos,
Ayer, el TSE definió las fechas y lugares para los debates de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales de cara al balotaje; el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) será el 5 de octubre en Santa Cruz; y el debate presidencial entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) será el 12 de octubre en la ciudad de La Paz.
También ayer se aprobó el Decreto Supremo que garantiza 13,2 millones de bolivianos para la realización de la segunda vuelta presidencial, el domingo 19 de octubre, informó el Gobierno nacional.
“Para garantizar y dar cumplimiento a los objetivos institucionales relacionados con el desarrollo de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales, hoy en Gabinete Ministerial hemos aprobado el Decreto Supremo que autoriza el incremento de las subpartidas de consultores individuales en línea y por producto por un monto total de 13,2 millones de bolivianos al interior del presupuesto del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)”, informó el presidente Luis Arce en sus redes sociales.
El Mandatario afirmó que el Gobierno “extrema todos los esfuerzos para garantizar una transición democrática”, “porque la democracia será uno de los mejores legados que dejará al pueblo boliviano”. Con este cronograma, el OEP marca la recta final hacia el balotaje, que definirá al próximo presidente de Bolivia en una jornada electoral que busca consolidar transparencia y certidumbre en los resultados.
Otra de las actividades importantes es el sorteo de jurados electorales previsto para este viernes 19 de septiembre; se seleccionará de manera aleatoria a más de 211.000 ciudadanos, quienes tendrán la responsabilidad de administrar las mesas de sufragio tanto en el país como en el exterior.
De esa cifra, aproximadamente 204.000 corresponderán a Bolivia y los restantes se distribuirán en 22 países donde se habilitarán recintos de votación para los bolivianos residentes en el extranjero.
El calendario oficial establece que la lista con los nombres de los jurados se publicará el 20 de septiembre. Entre el 22 y el 28 de este mes se recibirán las excusas de quienes no puedan cumplir la función, aunque solo se aceptarán aquellas justificadas por motivos de salud, trabajo o viaje.
Posteriormente, entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre, los jurados se capacitarán.
Noticias relacionadas
- Brasileño con amplio prontuario delictivo es entregado a la Policía de su país desde Bolivia
- Santa Cruz celebrará efeméride con desfile cívico-militar y actos oficiales
- Gobernación lanza campaña vial “No te apurés” para prevenir accidentes en Santa Cruz
- TSE evaluará sanciones que afectan de forma desproporcionada a medios de comunicación
- KOICA Bolivia lanza convocatoria para diseño del nuevo Instituto Forense en Chuquisaca