Según el INE, tasa de desempleo cayó al 3,1% al segundo trimestre de 2025; el comercio es la principal fuente de empleo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la Encuesta Continua de Empleo (ECE) a agosto de 2025, donde reporta información trimestral de las principales estadísticas e indicadores del mercado laboral del área urbana de Bolivia.
De acuerdo a la ECE, en el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia llegó a 3,1%, cifra menor a la registrada en mismo período de 2024, que fue de 3,7%. Según el INE, la tasa de desocupación de Bolivia en este periodo se encontraría como la más baja de la región.
Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó un total de 5,27 millones de personas en el segundo trimestre de 2025, representando un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período de 2024.
Otro de los principales indicadores, la Tasa Global de Participación (TGP), en el segundo trimestre de la presente gestión llegó a 75,9% en el área urbana de Bolivia, indicando la disponibilidad de mano de obra para la producción de bienes y servicios. “Dentro de este indicador, la participación masculina alcanzó al 80,9%, resultando en una mayor presencia en la fuerza laboral frente a las mujeres, que alcanzaron un 71,0%”, destacó el INE.
Por otro lado, la Tasa de Ocupación (TO), que representa el porcentaje de personas ocupadas respecto a la población en edad de trabajar, llegó a 73,5% en el segundo trimestre en el área urbana del país. Los hombres registraron una TO de 79,0%, evidenciando una diferencia de 10,8 puntos porcentuales con respecto a la TO de las mujeres, que alcanzó a 68,2%.
Según actividad económica El segundo trimestre de 2025, en el área urbana de Bolivia, la población ocupada alcanzó la cifra de 4 millones 871 mil personas. De este total, aproximadamente el 60% se concentra en cuatro actividades económicas principales; el comercio lidera con un 24,2% (equivalente a alrededor de 1 millón 180 mil personas), seguido por ocupados en la industria manufacturera con 15% (731 mil personas).
En tercer lugar, se encuentran alojamiento y comidas, representando un 11,4% (aproximadamente 557 mil personas), mientras que Transporte y almacenamiento ocupa el cuarto lugar con un 9,3% (alrededor de 454 mil personas).
Otras actividades representan menores porcentajes, como construcción (8,7%), servicios de educación (4,7%) y la administración pública, defensa, etc. (2,6%).
Según grupo de edad y género Según grupos de edad, existe mayor presencia de hombres en la fuerza laboral en comparación con las mujeres. El grupo de jóvenes en el que se encuentran las personas entre 16 y 28 años de edad, constituye el 28,6% de la población ocupada, compuesta por 749 mil hombres y 646 mil mujeres.
Proyecciones Según proyecciones de Organización Internacional del Trabajo y el Fondo Monetario Internacional, Bolivia terminará el 2025 con una tasa de desempleo de 5,1%.
El dato contrasta con el del INE, que ha sido criticado por realizar mediciones sin considerar la calidad y la informalidad del empleo. La crisis económica que vive el país desde 2023 ha empujado a más adolescentes y jóvenes a buscar empleo para coadyuvar en el sostenimiento del hogar, pero las organizaciones no gubernamentales alertan que la calidad de esos empleos es precaria.
Noticias relacionadas
- Joven es descubierto teniendo relaciones íntimas con una adolescente en un ‘cine’ que operaba en una casa
- Ante la escasez de diésel, cañeros advierten que está en riesgo más del 50% de la zafra
- Según el INE, tasa de desempleo cayó al 3,1% al segundo trimestre de 2025; el comercio es la principal fuente de empleo
- Gradería colapsa durante el primer convite de Ch’utillos en Potosí
- Gobierno admite que mafias europeas buscan asentarse en Bolivia para ocupar el vacío que dejó Marset