¿Sabía que la coca machucada con saborizante no tiene registro sanitario?
Chocolate, limón, maracuyá, chicle, menta, cedrón y otras decenas de saborizantes han llevado a otro nivel el consumo de coca en Bolivia. En mercados callejeros y tiendas de barrio, la coca machucada se oferta como uno más de los productos de uso cotidiano. Aunque no hay investigaciones que evidencien los riegos que representan para la salud, un análisis elaborado por el Senasag confirma que estas mezclas carecen de control de inocuidad, mientras que especialistas alertan de la peligrosidad de sus componentes y combinaciones. Así lo confirma una publicación realizada por Boliviaverifica.bo
Con el pasar de los años, el acullico o masticado tradicional de la hoja de coca se ha ido modificando y hoy, el mercado está saturado de la también llamada «coca recargada», una mezcla de coca triturada a golpes con bicarbonato de sodio, saborizantes artificiales, endulzantes y cafeína, que juntos generan un cóctel de estimulación potente.
A solicitud de Bolivia Verifica, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) analizó varias muestras enviadas a su laboratorio y constató que casi la totalidad de los productos no había pasado por un control de registro sanitario. Pero además, los sellos y códigos de inocuidad que exhiben son falsos.
Noticias relacionadas
- Capturan en Beni a prófugo brasileño con 18 procesos judiciales pendientes
- Fiscalía pedirá la extradición de Pedro Montenegro para que rinda cuentas ante la justicia
- Camionero muere quemado y golpeado durante robo de su camión
- Contrabandistas atacan a militares con armas de fuego en El Alto
- Enviados a la cárcel por avasallar predio Patujú; Cochamanidis: “El que entra sin permiso es un delincuente”