Montenegro descarta default y apunta al Legislativo por trabas económicas
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que Bolivia continúa cumpliendo con el pago puntual de su deuda externa y negó que el país se encuentre al borde del default. No obstante, advirtió que la persistente polarización política y el bloqueo legislativo han generado condiciones adversas para la economía nacional, situación que —según dijo— ha sido confirmada por la reciente calificación de riesgo de Standard & Poor’s.
“Estamos pagando de manera puntual y oportuna el servicio de la deuda externa", dijo.
Cuando fue consultados sobre las necesidades de financiamiento de estado, dio que "para esta gestión se necesitan alrededor de 2.600 millones de dólares”, señaló Montenegro en contacto con la prensa.
El ministro dijo que el Ejecutivo sigue en conversaciones con instancias legislativas y técnicas para viabilizar créditos externos, aunque aclaró que no todos los préstamos serían de ayuda inmediata. “Se necesitan más créditos, pero también hay que entender que muchos requieren procesos de licitación, supervisión, contratos… todo eso toma tiempo”, explicó.
En ese marco, subrayó que los recursos frescos son clave, pero advirtió que algunos no podrán usarse de forma inmediata para atender necesidades urgentes, como la importación de combustibles.
Sobre las observaciones del informe de Standard & Poor’s, que rebajó nuevamente la calificación de riesgo del país, Montenegro coincidió en que el principal problema es la falta de gobernabilidad.
“Esto lo venimos diciendo desde hace más de dos años: la política está golpeando directamente a la economía. La idea de que política y economía van por caminos separados es ingenua”, declaró.
Finalmente, recalcó que el presidente Luis Arce Catacora ha instruido a su equipo económico a continuar haciendo todos los esfuerzos para honrar los compromisos financieros del país, aunque reconoció que la falta de consenso legislativo pone en riesgo la llegada de nuevos recursos. “Si no se destraban estos elementos, puede haber una probabilidad (de impago en el futuro), pero no es nuestro escenario actual”, puntualizó.
Noticias relacionadas
- Comienza julio con unas 15 actividades electorales que incluye la presentación del padrón
- ALA exige garantizar suministro de jet fuel
- Afines a Evo Morales mantienen tomado el aeropuerto de Chimoré desde hace tres semanas
- Diputado evista minimiza la emergencia por sarampión y acusa "estrategia política"
- Diputado Gutiérrez da marcha atrás y deja sin efecto demanda contra parlamentarias del MAS