Ministro de Economía propone un “acuerdo nacional” para enfrentar la crisis
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, planteó la necesidad de impulsar un “pacto económico básico” que establezca reglas claras y respetadas por todos los sectores del país, en medio de lo que considera una crisis de liquidez generalizada en el sector público. Su planteamiento fue expuesto a través de un artículo de opinión publicado en un medio digital.
Espinoza señaló que Bolivia requiere un acuerdo que garantice el pleno respeto a la propiedad privada y al cumplimiento de contratos, y que deje en claro que “nadie está por encima de la ley, ni el Estado ni las empresas ni los políticos”. Además, propone que dicho pacto incluya la prohibición del uso arbitrario del poder económico estatal, disciplina fiscal, transparencia presupuestaria y un Banco Central independiente.
El ministro afirmó que el diagnóstico económico del país es severo y no debe suavizarse. Sostuvo que actualmente “no hay dólares, pero tampoco bolivianos”, y que el sector público enfrenta una crisis de liquidez extendida. También mencionó la pérdida de capital humano técnico, el debilitamiento de instituciones regulatorias y el envejecimiento de proyectos estratégicos sin reemplazos.
A esto, añadió que existe “una estructura de precios distorsionada, que agotó nuestros recursos en nombre de una falsa estabilidad”, y destacó que uno de los datos expuestos debería ser motivo central de preocupación.
Espinoza explicó que su propuesta de reconstrucción económica se basa en tres ejes: incentivar la integración comercial internacional para atraer capital, aumentar la producción y recuperar competitividad.
Noticias relacionadas
- Multitudinario Cabildo académico de la UPEA aprueba gestión de Condori y lo reconoce como "Rector del Pueblo"
- Lara cuestiona el entorno de Rodrigo Paz
- Ministro de Economía propone un “acuerdo nacional” para enfrentar la crisis
- Abogado de la familia Crapuzzi presenta requisitos catastrales y desafía al alcalde Fernández a renunciar
- Ríos pide transparentar la crisis energética