Legislativo rechaza financiamiento de $us 100 millones para programa de empleo
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de Ley 267, que buscaba aprobar un contrato de préstamo por 100 millones de dólares con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). El crédito estaba destinado al “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo - Fase II”.
El debate se desarrolló en la 153ª Sesión Ordinaria, instalada la tarde del miércoles y que se prolongó hasta pasada la medianoche. El contrato había sido suscrito el 10 de mayo de 2024 entre el Gobierno boliviano y Fonplata.
Este rechazo no es un hecho aislado. En distintas ocasiones, el Legislativo negó créditos internacionales, lo que generó reclamos por parte del gobierno de Luis Arce, que atribuye estas decisiones a los problemas económicos que atraviesa el país.
Durante la misma sesión, la Cámara de Diputados aprobó tres leyes: la enajenación de un área para la construcción y equipamiento de un hospital de tercer nivel en Oruro, la transferencia de un inmueble a favor de los trabajadores constructores de Chuquisaca y una norma para la “protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales”.
Asimismo, se determinó aplazar el debate de otros tres proyectos de ley y dos informes, entre ellos uno relacionado con el caso Botrading. El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó que estos temas serán retomados en una próxima sesión plenaria.
Noticias relacionadas
- Comandante de la Policía y Consejo de Suboficiales exigen disculpas públicas a candidato Edman Lara
- Exministro Murillo en La Paz enfrenta 15 procesos penales y dos condenas de cárcel
- Alerta por siete incendios forestales en Santa Cruz
- Murillo será puesto ante la justicia boliviana tras su retorno al país
- Funcionario policial denuncia corrupción y se encadena frente al Gobierno