La hipnosis visual de una pintura maestra: el secreto de “La joven de la perla” de Vermeer
Científicos han revelado el secreto hipnótico de “La joven de la perla” de Johannes Vermeer a través de un innovador estudio que midió las reacciones neurológicas de los espectadores ante la famosa pintura.
El museo Mauritshuis en La Haya encargó a un grupo de neurocientíficos utilizar máquinas de escaneo cerebral EEG y MRI para investigar cómo el cerebro responde al arte.
Los investigadores descubrieron que la pintura provoca un fenómeno neurológico denominado “Bucle de Atención Sostenida”, que dirige automáticamente la mirada del espectador hacia los ojos, la boca y la perla, creando un ciclo que mantiene la atención durante más tiempo en comparación con otras obras.
El estudio, realizado por la empresa de investigación Neurensics, mostró que el precuneus, la región del cerebro relacionada con la conciencia y la identidad personal, se activaba de manera notable al observar “La joven de la perla”.
Martin de Munnik, uno de los investigadores, destacó que cuanto más se observa a la joven, más atractiva se vuelve, lo que contribuye a su popularidad.
Este hallazgo sugiere que la pintura posee características únicas que capturan la atención del espectador de una manera especial.
Además, los científicos compararon la reacción emocional de los participantes al observar la pintura original en el museo frente a reproducciones, hallando que la respuesta era diez veces más intensa ante el original.
Este descubrimiento subraya la importancia de la interacción con el arte genuino, según Martine Gosselink, directora del Mauritshuis.
Ella enfatizó que experimentar el arte, ya sea fotografía, danza o pintura, es fundamental para el desarrollo cognitivo.
Gosselink también destacó que “La joven de la perla” se diferencia de otras obras de Vermeer porque presenta a una figura que mira directamente al espectador, a diferencia de sus otras pinturas donde las personas están ocupadas en actividades cotidianas.
De Munnik sugirió que estudios similares podrían realizarse con otras obras icónicas, como la Mona Lisa de Da Vinci, mientras Gosselink bromeó sobre la rivalidad amistosa entre ambas obras, sugiriendo que el tiempo podría estar cambiando la percepción de cada una.
Noticias relacionadas
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre