El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
El cardenal estadounidense, nacionalizado peruano, fue elegido como Sumo Pontífice bajo el nombre de León XIV tras la fumata blanca desde el Vaticano.
El tradicional anuncio “¡Habemus Papam!” resonó este jueves desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en Roma, para anunciar que el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El ahora León XIV fue electo en el segundo día del cónclave, tras observarse la esperada fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina, cerca de las 11:00 a.m. hora peruana.
Prevost, nacido en Chicago (EE.UU.) en 1955, es miembro de la Orden de San Agustín y ha mantenido un fuerte lazo con el Perú desde la década de los 80, cuando fue enviado como misionero a Chulucanas, en la región de Piura. Su cercanía con el pueblo peruano se consolidó durante su labor pastoral y fue reconocido por su compromiso con las comunidades del norte.
En 2015, fue designado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese mismo año, obtuvo la nacionalidad peruana, según lo ha confirmado la Superintendencia Nacional de Migraciones, y cuenta actualmente con un DNI vigente, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, y en 2024, fue elevado al rango de cardenal.
Durante el cónclave celebrado en mayo de 2025 para elegir al sucesor de Francisco, Prevost participó como uno de los dos cardenales electores peruanos, junto con Carlos Castillo, arzobispo de Lima. Su elección representa un hecho histórico y motivo de júbilo, particularmente en la ciudad de Chiclayo, donde fieles se congregaron en la catedral local para celebrar la noticia y recordar su legado pastoral.
¿Cómo se elige a un Papa?
La elección del papa se lleva a cabo mediante el cónclave, una reunión secreta en la que participan únicamente los cardenales menores de 80 años. Aislados del mundo exterior en la Capilla Sixtina, realizan hasta cuatro votaciones diarias para alcanzar un consenso. Se requiere una mayoría de dos tercios de los votos para designar al nuevo Pontífice.
Las papeletas de cada votación son quemadas, produciendo humo visible para los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Si no hay elección, el humo es negro (fumata negra). Si se elige al nuevo papa, el humo es blanco (fumata blanca), señal que fue vista hoy desde el Vaticano.
Tras aceptar su elección, el nuevo papa elige su nombre pontificio y es presentado al mundo con la frase “Habemus Papam”. Desde ese instante, se convierte en el líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.
La llegada de León XIV al trono de San Pedro marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, con un pontífice que encarna el puente entre el norte global y América Latina, y cuya formación pastoral en Perú añade una dimensión profundamente humana y cercana a su pontificado.
Noticias relacionadas
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre
- León XIV llama a construir puentes de paz en su primer discurso como papa
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
- Indignación por supuesto matrimonio entre menores de 12 años en una comunidad de México