Harris vs. Trump: sus propuestas sobre inmigración y política fronteriza
La gestión de la inmigración se ha convertido en un tema clave en las elecciones presidenciales de EE.UU. Kamala Harris, actual vicepresidenta, y Donald Trump, exmandatario, presentan visiones opuestas.
Trump planea realizar la mayor deportación en la historia del país y promete construir campos de detención para migrantes.
En contraste, Harris critica esta postura, pero el gobierno de Biden ha deportado más de un millón de personas, superando las cifras de Trump.
Trump busca eliminar la ciudadanía para los hijos de migrantes indocumentados nacidos en EE.UU. y frenar programas como DACA.
Harris, por su parte, aboga por una reforma migratoria integral, aunque los intentos previos del gobierno de Biden por regularizar a millones han fracasado en el Congreso.
El "parole humanitario" es una de las iniciativas más destacadas de la Administración de Harris, beneficiando a migrantes de países como Venezuela y Cuba.
Trump, en cambio, propone eliminar este tipo de programas y reintroducir prohibiciones de entrada para ciudadanos de ciertos países musulmanes.
En cuanto a la frontera, Trump promete retomar la construcción del muro con México y reinstaurar políticas como el Título 42 y el programa Permanecer en México.
Harris ha defendido las restricciones fronterizas aplicadas por Biden, y promete hacerlas permanentes en caso de ser elegida presidenta.
Noticias relacionadas
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre