Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 23 Agosto

Imagen modal
#
#




Gobierno admite que mafias europeas buscan asentarse en Bolivia para ocupar el vacío que dejó Marset

Gobierno admite que mafias europeas buscan asentarse en Bolivia para ocupar el vacío que dejó Marset

22 de Agosto de 2025 06:00 pm

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, advirtió este viernes que organizaciones criminales internacionales intentan asentarse en Bolivia, aprovechando el vacío dejado por la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera.

Por esta razón, la autoridad de Gobierno anunció un plan integral de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz y evitar que mafias vinculadas al narcotráfico se afiancen en territorio nacional.

“Es importante reconocer lo que está aconteciendo en el departamento de Santa Cruz como un intento de organizaciones criminales que quieren ingresar a territorio boliviano, y es un tema que no lo vamos a permitir”, declaró Ríos en conferencia de prensa.

El ministro aseguró que tanto la Policía como el Ministerio de Gobierno, en coordinación con el Ministerio Público, están desplegando esfuerzos conjuntos para esclarecer los recientes hechos de violencia, entre ellos secuestros y asesinatos registrados en la capital cruceña.

Ríos precisó que la primera hipótesis apunta a que los crímenes investigados (triple asesinato en Barrio Petrolero Norte y doble crimen en la zona norte) guardan relación con ajustes de cuentas ligados al narcotráfico. “Las víctimas de estos actos violentos tenían antecedentes y vínculos con el narcotráfico, e incluso cuentas pendientes con la justicia”, señaló.

El ministro agregó que tras la huida de Marset, “determinadas organizaciones criminales han intentado apoderarse del territorio (boliviano), entre ellas no se descarta la presencia de grupos europeos que, a través de emisarios, buscan relacionarse con la actividad del narcotráfico en nuestro país”.

Según explicó, el Gobierno mantiene coordinación estrecha con países de la región y de Europa, en particular con Serbia, para intercambiar información sobre los asesinatos recientes y los posibles vínculos de las víctimas con redes transnacionales.

Este intercambio de información con países europeos se da luego de que se identifique a dos de los tres sujetos asesinados en el barrio Petrolero Norte el 12 de agosto, quienes responden a los nombres de Nazapebckn Lazarevski (43), de nacionalidad búlgara y Dejic Miljan (38), de Serbia.

Sobre Marset, Ríos indicó que huyó el país, debido a que “se tienen mayores indicios de su presencia en la región oriental del mundo, (por ello) no estaría en Bolivia”, aunque aclaró que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) continúa con operativos para validar o descartar esa información.

La autoridad también se refirió a las amenazas que habrían recibido fiscales que investigan estos hechos. “Este tipo de represalias buscan sembrar miedo en la población y en las autoridades. No vamos a escatimar en acciones para desarticular a estas organizaciones”, afirmó.

En respuesta a la creciente percepción de inseguridad, el Ministerio de Gobierno anunció un plan de cinco medidas: intensificación del patrullaje en aeropuertos, terminales y fronteras; despliegue de equipos tácticos y operativos especiales; refuerzo del control migratorio en coordinación con Interpol; mayor acción de la Felcn con base en Inteligencia; e intercambio constante de información con policías de la región sobre estructuras delictivas.

Asimismo, Ríos descartó que la Policía boliviana esté siendo rebasada por la violencia. “De ninguna manera podemos señalar que la institución está desbordada. Estos hechos han generado consternación, pero el trabajo de seguridad será visible en las calles con resultados en las siguientes horas y días”, subrayó.

22 de Agosto de 2025 06:00 pm


Seguridad    
Compartir: