Estado Islámico: 10 años de persistencia
Se cumplen 10 años desde que el autodenominado grupo radical Estado Islámico (EI) proclamó su califato.
El anuncio fue hecho al mundo por su fundador, Abu Bakr al-Baghdadi, desde la mezquita Nuri de Mosul, en Irak.
Este evento marcó el inicio de una nueva era de violencia y terror en la región, impactando profundamente a la comunidad internacional.
También conocida como Isis o Daesh en árabe, la organización se apoderó de grandes extensiones de Siria e Irak, imponiendo su severa versión de la sharía (ley islámica).
Bajo su dominio, impusieron castigos crueles y cometieron asesinatos, algunos de los cuales aparecieron en videos que publicaron en internet.
Estas acciones fueron parte de una campaña de terror destinada a intimidar y someter a la población local y a sus oponentes.
Durante los siguientes cinco años, EI consiguió atraer a miles de aspirantes a yihadistas de todo el mundo con la promesa de un califato islámico utópico.
Utilizando una sofisticada maquinaria propagandística, el grupo radicalizó y reclutó a individuos a través de las redes sociales y otros medios digitales, extendiendo su influencia más allá de las fronteras de Siria e Irak.
A pesar de los esfuerzos internacionales para desmantelar al Estado Islámico y recuperar los territorios bajo su control, la amenaza de este grupo extremista persiste.
La ideología violenta y el legado de terror que dejaron continúan inspirando a nuevos seguidores y células terroristas en diferentes partes del mundo, manteniendo al Estado Islámico como un peligro latente y constante.
Noticias relacionadas
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- TSE advierte posible pena para Evo por difundir encuestas