Diputados declaran Patrimonio Nacional al templo de Santa Elena en Chuquisaca
La Cámara de Diputados sancionó la ley que reconoce el valor histórico, religioso y cultural del templo ubicado en Villa Charcas, Nor Cinti.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que declara al templo de Santa Elena, situado en el municipio de Villa Charcas del departamento de Chuquisaca, como “Patrimonio Cultural, Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Según el informe legislativo, la norma reconoce la infraestructura por su valor histórico, eclesiástico y religioso, así como por su relevancia en la identidad cultural y espiritual de la región de Nor Cinti.
La ley instruye al Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas y en coordinación con la gobernación de Chuquisaca y el municipio de Villa Charcas, para que desarrolle acciones de registro, conservación, restauración, preservación, protección y promoción del templo.
El templo de Santa Elena fue construido en el siglo XVI bajo la influencia de las órdenes agustina y jesuita. Además, la veneración al Señor de Quisquira, que tiene su altar mayor en esta iglesia, representa un pilar de la identidad espiritual de la comunidad y convoca peregrinaciones y festividades tanto departamentales como nacionales.
La declaratoria como patrimonio tiene también una dimensión económica y turística: busca incentivar la inversión pública y privada en la infraestructura cultural-turística de la región, con miras a posicionarla como destino relevante.
Noticias relacionadas
- Casa Nacional de Moneda devuelve dos lienzos coloniales al Templo de San Martín en Potosí
- Gobierno y FC-BCB protegerán la Biblioteca Laboral, memoria del movimiento sindical
- Niños de los centros PAN Manitos elaboran t’antawawas y preparan mesas de Todos Santos
- Diputados declaran Patrimonio Nacional al templo de Santa Elena en Chuquisaca
- Santa Cruz se prepara para celebrar 215 años de gesta libertaria