Detención de individuos en Suiza por el uso de la cápsula de suicidio asistido "Sarco"
Polémica en torno al dispositivo para el suicidio asistido en Suiza
Varios individuos fueron detenidos en Suiza tras la muerte de una mujer de 64 años, quien utilizó una cápsula conocida como "Sarco" para terminar con su vida. Este dispositivo, con forma de sarcófago, permite a las personas activar el proceso de suicidio sin intervención médica tras responder a una serie de preguntas. El dispositivo libera nitrógeno, lo que provoca una muerte rápida en cuestión de minutos. El suceso ocurrió el 23 de septiembre en el cantón de Schaffhausen, marcando la primera vez que se utilizaba en Suiza.
La mujer fallecida, una ciudadana estadounidense que padecía una grave deficiencia inmunológica, usó la cápsula promovida por la asociación The Last Resort. A pesar de que el suicidio asistido es legal en Suiza bajo estrictas condiciones, la «Sarco», inventada por el australiano Philip Nitschke, ha generado un intenso debate, principalmente por su facilidad de uso y la falta de supervisión médica.
La ministra del Interior de Suiza, Elisabeth Baume Schneider, criticó el uso del dispositivo, señalando que no cumple con las normativas de seguridad ni con las regulaciones sobre productos químicos en Suiza. La policía confiscó la cápsula y ha iniciado un proceso penal, investigando a varias personas por incitar y asistir en el suicidio, mientras que la fiscalía examina posibles violaciones adicionales a la ley.
Noticias relacionadas
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre