Casi 30 millones de jóvenes latinoamericanos en la mira de redes criminales, alerta CAF
CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe advirtió que cerca de 30 millones de jóvenes en la región, que no estudian ni trabajan, son el principal objetivo de diversas redes criminales.
El presidente de la entidad, Sergio Díaz-Granados, señaló en el foro World in Progress que, aunque no existen conflictos bélicos en la región, más de 10 mercados criminales confluyen, agravando la inseguridad.
Díaz-Granados subrayó que América Latina y el Caribe, con solo el 9% de la población mundial, es responsable de un tercio de los homicidios globales y alberga 43 de las 50 ciudades más inseguras del mundo.
Además, la creciente desigualdad, el estancamiento de las clases medias y la informalidad laboral agravan la situación. Se calcula que seis de cada diez trabajadores en la región operan en la economía informal.
Otro reto crítico es la erosión de la confianza en las instituciones democráticas.
El Latinobarómetro reveló que solo el 27% de los ciudadanos están satisfechos con la democracia, lo que plantea riesgos para la estabilidad política.
Para contrarrestar estas problemáticas, CAF propone reformas laborales, mejor acceso a la educación y la digitalización, al tiempo que insta a preparar a la región para afrontar los desafíos del cambio climático.
La región también enfrenta la urgente necesidad de aumentar la producción de energía renovable y la electrificación de sectores clave.
Díaz-Granados concluyó que el fortalecimiento de la cooperación multilateral será esencial para impulsar estos cambios.
Noticias relacionadas
- El Papa León XIV clama por el fin de las guerras y llama a los líderes mundiales a detener los conflictos
- Erdogan afirma que el fin de la guerra en Ucrania está en un “punto de inflexión” y ofrece Estambul para negociaciones de paz
- Pakistán ratifica respeto al alto el fuego tras acuerdo mediado por EE.UU., pese a denuncias de India
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?