Trump desmiente negociaciones con Irán y niega ofrecimientos nucleares
El mandatario estadounidense desmiente ofrecimientos al régimen iraní mientras persisten tensiones tras bombardeos a instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó categóricamente este lunes que su administración esté sosteniendo conversaciones con Irán o que haya ofrecido ayuda para desarrollar un programa nuclear civil. La declaración fue publicada en su red social Truth Social, en respuesta a reportes que señalaban que altos funcionarios estadounidenses habrían evaluado apoyar a Teherán con hasta 30.000 millones de dólares para reimpulsar su programa nuclear con fines energéticos.
“NO estoy ofreciendo NADA a Irán”, escribió Trump, arremetiendo contra el senador demócrata Chris Coons, quien había hecho referencia a dichos reportes. El presidente recordó su decisión de abandonar en 2018 el acuerdo nuclear impulsado por la administración de Barack Obama —conocido como JCPOA— y aseguró que desde entonces no ha habido ningún tipo de contacto con el régimen iraní. “Ni siquiera estoy hablando con ellos desde que ARRASAMOS totalmente sus instalaciones nucleares”, enfatizó.
Estas declaraciones se producen en un momento de elevada tensión tras los recientes bombardeos del 21 de junio, en los que Estados Unidos e Israel atacaron sitios nucleares clave en Irán como parte de una ofensiva iniciada el 13 de junio. Según funcionarios estadounidenses, los ataques causaron daños devastadores, destruyendo infraestructura crítica como la única planta de conversión de metal y gran parte del uranio enriquecido acumulado por Irán.
Desde Irán, las señales sobre un eventual reinicio del diálogo han sido ambiguas. El viceministro de Relaciones Exteriores, Majid Tajt-Ravanchi, dijo a la BBC que las conversaciones sólo podrían retomarse si Estados Unidos se compromete a cesar los ataques. “Ahora mismo buscamos una respuesta a la pregunta de si vamos a volver a ver un nuevo acto de agresión mientras estamos en un diálogo”, declaró.
El funcionario iraní reiteró la posición de su país de mantener su capacidad de enriquecimiento de uranio, calificando como “ley de la selva” la postura de Estados Unidos de condicionar ese derecho a la amenaza de bombardeos. Actualmente, Irán enriquece uranio hasta un 60%, muy por encima del 3,67% permitido en el acuerdo nuclear de 2015, aunque aún por debajo del 90% necesario para fabricar armas nucleares, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Por su parte, el director de la CIA, John Ratcliffe, informó a legisladores que los ataques recientes han retrasado “por años” el programa nuclear iraní, aunque sectores demócratas como el senador Coons advierten que aún es pronto para sacar conclusiones definitivas sobre el impacto de la ofensiva.
Trump advirtió el viernes que su gobierno volverá a bombardear si Irán enriquece uranio a niveles aptos para armamento. Mientras tanto, Teherán insiste en su derecho a continuar su programa con fines pacíficos y no ha confirmado ninguna fecha para reanudar posibles negociaciones.
Noticias relacionadas
- Trump endurece política hacia Cuba y revierte medidas de Biden
- La comunista Jeannette Jara es la candidata presidencial de la izquierda en Chile
- Trump desmiente negociaciones con Irán y niega ofrecimientos nucleares
- Youtuber crea láser casero que funde metales y atraviesa diamantes
- Francia declara alerta roja por ola de calor histórica con temperaturas cerca de 40 grados