Tres municipios cruceños registran un mayor brote de coqueluche
Las autoridades anticipan la aparición de nuevos brotes en otros municipios y hacen un llamado a la población para que cumpla estrictamente con las medidas de bioseguridad. Debido al contagio de cuatro médicos en el Hospital de Niños Mario Ortiz por una bacteria, se tomarán medidas preventivas.
En el Servicio Departamental de Salud (Sedes) del departamento de Santa Cruz, las autoridades se encuentran en estado de alerta para contener la propagación de la enfermedad de coqueluche, la cual hasta la fecha ha afectado de manera más intensa a los municipios de Cotoca, Pailón y la capital cruceña. Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, informó que actualmente hay 24 casos positivos en el departamento, con un total de 54 casos activos concentrados en Montero, Santa Cruz, Cotoca, Pailón y Roboré, lo que suma un total de 207 casos durante el presente año.
Además, se tiene un registro de 13 pacientes internados en todo el departamento a causa de la coqueluche, de los cuales 3 se encuentran en estado crítico. Cuatro de estos pacientes están hospitalizados en Cotoca, esperando aún los resultados de laboratorio.
Hurtado también mencionó que en los próximos días se esperan informes de los otros municipios ubicados en rutas hacia el Norte integrado, Cordillera o los valles, para determinar la incidencia de la enfermedad en esas regiones y evaluar su positividad. Es esencial mantenerse alerta y seguir todas las medidas de prevención para evitar una mayor propagación de la coqueluche.
Noticias relacionadas
- El Papa León XIV clama por el fin de las guerras y llama a los líderes mundiales a detener los conflictos
- Erdogan afirma que el fin de la guerra en Ucrania está en un “punto de inflexión” y ofrece Estambul para negociaciones de paz
- La exmansión de taylor swift en cape cod vuelve al mercado por 14.5 millones de dólares
- l-gante se inscribe para terminar el colegio secundario: “¿quién más se anota?”
- El papa León XIV advierte que la inteligencia artificial representa un reto para la humanidad y pide una respuesta de la Iglesia