Terremoto de 7,7 en Myanmar deja más de 2.000 muertos mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes
A 72 horas del devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el Sudeste Asiático el pasado viernes, los equipos de rescate han detectado señales de vida bajo los escombros de un rascacielos colapsado en Bangkok. Mientras tanto, en Mandalay (Myanmar), la respuesta humanitaria se ve gravemente afectada por los enfrentamientos armados, dificultando el acceso a las zonas más afectadas.
Según fuentes oficiales y medios internacionales, el número de fallecidos ya supera las 2.000 personas, y las cifras podrían seguir aumentando conforme avanzan las labores de rescate.
Esperanza en bangkok: señales de vida entre los escombros
En la capital de Tailandia, los socorristas han localizado posibles sobrevivientes en el derrumbe de un rascacielos en construcción. El subgobernador de Bangkok, Tavida Kamolvej, confirmó que los equipos están evaluando cómo acceder a la zona donde se detectaron los indicios de vida.
“Tenemos que acelerar. No vamos a parar ni siquiera después de 72 horas”, declaró Kamolvej, subrayando la importancia de continuar con los esfuerzos de búsqueda y rescate.
El lunes, los equipos de emergencia recuperaron un nuevo cadáver de los escombros, elevando a 12 el número de fallecidos en ese sitio. En total, Tailandia registra 19 víctimas mortales y 75 personas desaparecidas en la obra.
El Ministerio de Industria tailandés ha iniciado una investigación tras descubrir que algunas muestras de acero utilizadas en la estructura eran de calidad inferior, lo que podría haber contribuido al colapso.
Crisis humanitaria en myanmar: conflicto armado complica la ayuda
En Myanmar, la ciudad de Mandalay, cercana al epicentro del sismo, enfrenta graves dificultades para recibir ayuda humanitaria debido a los enfrentamientos armados que persisten desde el golpe de Estado militar en 2021.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió sobre los problemas de seguridad para acceder a ciertas zonas afectadas por el desastre.
“El acceso a todas las víctimas es un problema. Hay muchos riesgos de seguridad para llegar a las áreas del frente”, señaló Arnaud de Baecque, representante del CICR en Myanmar.
Las tensiones aumentaron luego de que un grupo rebelde denunciara que el ejército de Myanmar continuó con ataques aéreos incluso después del terremoto. En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur pidió un alto el fuego inmediato para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Las cifras de fallecidos varían según la fuente. Los medios estatales de Myanmar informan que el número de muertos asciende a 2.065, con más de 3.900 heridos y al menos 270 desaparecidos. Sin embargo, el Gobierno de Unidad Nacional—formado por opositores al régimen militar—elevó la cifra a 2.418 víctimas fatales.
Ante la crisis, China, India, Tailandia, Malasia, Singapur y Rusia han enviado equipos de rescate y suministros de socorro a Myanmar. La ONU también anunció el envío urgente de materiales de ayuda para los sobrevivientes.
“Estamos en una carrera contrarreloj para salvar vidas”, declaró el Gobierno de Unidad Nacional, alertando que cualquier interferencia del régimen militar en la distribución de la ayuda tendrá consecuencias devastadoras.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- Abren nuevo Asiento Fiscal en Roboré para fortalecer el acceso a la justicia
- Atrapan a un gato "narco" lo usaban para llevar droga a una cárcel
- Brasil registra primer brote de gripe aviar altamente patógena en una granja comercial