Senado rendirá homenaje a Carlos Mesa Gisbert por su trayectoria en el periodismo, la historia y la política
La Cámara de Senadores otorgará este jueves un Homenaje Camaral a Carlos Diego de Mesa Gisbert, expresidente de Bolivia, historiador, periodista y escritor, reconociendo su destacado aporte a la prensa escrita, radial y televisiva, así como su influencia en la política y la cultura del país. La ceremonia se realizará en el Salón Andrés Ibáñez de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la independencia de Bolivia.
El homenaje, promovido por la Comisión Especial del Bicentenario, se fundamenta en el artículo 160 de la Constitución, que faculta al Senado a reconocer honores públicos a quienes hayan prestado servicios eminentes al Estado. Entre los méritos destacados de Mesa Gisbert se incluye su labor en la demanda boliviana por el acceso soberano al Océano Pacífico, donde se desempeñó como Representante Internacional de Bolivia entre 2014 y 2018.
Trayectoria periodística y académica Nacido en La Paz el 12 de agosto de 1953, Carlos Mesa consolidó una carrera polifacética y de amplia influencia en la esfera pública. Fue director de noticias y director ejecutivo de América Televisión y ATB, así como director general de P.A.T.. Desde 1968, ha publicado más de 1.600 artículos, columnas y críticas, recibiendo reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo 2012 y, junto a Mario Espinoza, el Premio “Rey de España” de periodismo en 1994.
Como historiador, es miembro de la Academia Boliviana de la Historia y de la Sociedad Boliviana de Historia, con más de 20 libros publicados, entre los que destacan Historia de Bolivia, Presidentes de Bolivia: Entre Urnas y Fusiles y La Historia del Mar Boliviano. También forma parte de la Academia Boliviana de la Lengua Correspondiente de la Real Española.
En el ámbito cultural, Mesa Gisbert contribuyó a la preservación de la memoria fílmica del país como fundador de la Cinemateca Boliviana, y ha escrito obras de referencia sobre cine nacional.
Trayectoria política En la política, fue Vicepresidente de Bolivia (2002-2003) y posteriormente Presidente de la República (2003-2005), impulsando medidas como el Referéndum sobre la política de hidrocarburos, la convocatoria a elección directa de gobernadores y la reforma constitucional que dio paso a la Asamblea Constituyente de 2006. En 2020, lideró la Alianza Comunidad Ciudadana, consolidándose como la primera fuerza opositora del país.
Por su servicio a la patria, ha recibido condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden Prócer de la Libertad General José Miguel Lanza y el Collar de la Orden del Cóndor de los Andes.
El homenaje del Senado reconoce así una trayectoria integral, que abarca el periodismo, la historia, la política y la cultura, consolidando a Carlos Mesa como uno de los referentes más destacados de Bolivia en los últimos tiempos.
Noticias relacionadas
- Ramiro Vaca retorna y apunta al repechaje con la Verde
- Cría de oso hormiguero es rescatada tras ataque de perros en Porongo
- Uagrm pasa a clases virtuales por escasez de combustible
- Gobierno reduce diésel para el agro a 35 millones de litros
- Senado rendirá homenaje a Carlos Mesa Gisbert por su trayectoria en el periodismo, la historia y la política