Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 03 Agosto

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/SkechersBO




Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital para la salud del bebé y la madre

 Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital para la salud del bebé y la madre

02 de Agosto de 2025 06:47 pm

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de amamantar para el desarrollo saludable de los bebés y el bienestar de las madres. En este marco, expertos en salud resaltan los múltiples beneficios que ofrece esta práctica ancestral, tanto a nivel físico como emocional.

La lactancia materna no solo proporciona todos los nutrientes esenciales para el recién nacido, sino que también aporta anticuerpos que lo protegen de infecciones. Según la ciencia, se recomienda mantenerla de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, antes de introducir otros alimentos.

Un estudio publicado recientemente en la revista Cell reveló que la lactancia durante el primer año puede reducir el riesgo de asma infantil, ya que favorece una diversidad saludable de microbios en el cuerpo del bebé. Además, prolongarla más allá de los tres meses impulsa la maduración del microbioma intestinal. En cambio, interrumpirla antes de ese período se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar asma en la etapa preescolar.

Especialistas del Hospital de Clínicas subrayan que esta práctica también es clave para la salud materna. La Dra. Graciela Corral, jefa de Neonatología, enfatizó que “la lactancia debe comenzar en el período prenatal, continuar durante la internación y, especialmente, después del alta y el regreso al trabajo”. Agregó que es fundamental que las instituciones cuenten con espacios adecuados para que las madres puedan extraer, conservar y almacenar su leche durante la jornada laboral.

Además, Corral destacó que el contacto piel a piel durante la primera hora de vida del bebé es esencial para fomentar el apego y asegurar la continuidad de la lactancia. La leche materna, explicó, se adapta a las necesidades del niño a lo largo del tiempo y es fundamental para su desarrollo.

Por su parte, el Dr. Darío Didia, jefe de Obstetricia del mismo hospital, señaló que “la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido”, ya que ayuda a recuperar peso, refuerza el sistema inmunológico, promueve un desarrollo físico, emocional e intelectual más saludable y fortalece el vínculo madre-hijo.

Consejos para una lactancia exitosa

Los especialistas recomiendan prestar atención a la preparación y a la postura durante el amamantamiento. Antes de cada toma, es importante lavarse bien las manos. La madre debe mantener la espalda recta, permitir que la mama caiga naturalmente sobre el bebé y colocar el pezón a la altura del labio superior del niño. También se aconseja alternar los pechos en cada toma para estimular una producción equilibrada.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es un llamado global a proteger, promover y apoyar este acto vital que salva vidas y fortalece el futuro desde el primer día.

02 de Agosto de 2025 06:47 pm


Noticias    
Salud    
Compartir: