La Alcaldía dotará oxígeno medicinal a unos diez hospitales
Alcaldía alerta sobre el riesgo para pacientes y habilita préstamo de oxígeno para evitar colapso en hospitales
Cochabamba atraviesa una situación crítica en su sistema de salud debido a los bloqueos que se mantienen en distintas regiones del país. Según informó el alcalde suplente, Diego Murillo, más de diez centros médicos y hospitales de la ciudad están a punto de quedarse sin suministro de oxígeno medicinal, lo que pone en riesgo la vida de pacientes que requieren este insumo vital.
“Los bloqueos representan un serio atentado contra la salud de los cochabambinos”, advirtió la autoridad, al señalar que la falta de provisión afecta tanto a unidades de terapia intensiva como a salas de internación donde se atienden casos respiratorios, quirúrgicos y neonatales.
En respuesta a esta emergencia, la Alcaldía de Cochabamba habilitó el préstamo solidario de oxígeno medicinal a centros de salud públicos y privados que reporten escasez. Murillo indicó que la medida busca evitar un colapso sanitario y garantizar la continuidad en la atención médica. “Estamos priorizando el resguardo de la vida, más allá de cualquier ideología o conflicto político”, remarcó.
El alcalde explicó que el suministro de oxígeno proviene de reservas municipales limitadas, y pidió a las autoridades nacionales tomar acciones urgentes para restablecer la cadena logística que permita el ingreso de camiones cisterna y recargas desde otras regiones.
El transporte de este insumo se ha visto comprometido especialmente en los tramos viales que conectan Cochabamba con el occidente del país, donde se reportan puntos de bloqueo liderados por grupos afines al ala radical del MAS. La falta de acceso a carreteras impide no solo la llegada de oxígeno, sino también de medicamentos e insumos médicos esenciales.
La situación se agrava por el reciente reporte del Ministerio de Salud, que alertó sobre múltiples agresiones a personal médico y ataques a ambulancias durante los bloqueos. En este contexto, el municipio de Cochabamba hace un llamado a la pacificación y a permitir el paso libre de vehículos de emergencia y camiones con oxígeno.
“Esta no es una demanda política, es un clamor humano. No podemos permitir que pacientes dependientes de oxígeno pierdan la vida por medidas de presión que desatienden los derechos fundamentales”, concluyó Murillo.
Noticias relacionadas
- Bolivia recibe delegaciones internacionales para la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara
- Ministros de Luis Arce presentarán su renuncia colectiva este 5 de noviembre en el marco de la transición presidencial
- Equipo de transición de Paz identifica irregularidades en informes ministeriales
- Despliegan tres anillos de seguridad para la posesión de Rodrigo Paz
- Iglesia pide unidad y reconciliación a Bolivia en celebración de Todos Santos