Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://sportlinebolivia.com/




La administración Trump se alista para eliminar colorantes artificiales de los alimentos en EE. UU.

La administración Trump se alista para eliminar colorantes artificiales de los alimentos en EE. UU.

22 de Abril de 2025 08:24 pm

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA anunciarán nuevas medidas contra los tintes alimentarios derivados del petróleo, tras preocupaciones por sus efectos en la salud.

Estados Unidos podría estar al borde de un cambio drástico en su política alimentaria. Según informó CNN, se espera que la administración del expresidente Donald Trump tome nuevas medidas para eliminar los colorantes artificiales del suministro de alimentos en todo el país. El anuncio oficial se realizaría este martes por parte del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary.

La noticia llega pocos meses después de que, en enero, bajo la presidencia de Joe Biden, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) prohibiera el uso del tinte rojo No. 3 en alimentos, bebidas y ciertos medicamentos, tras décadas de estudios que vinculan este colorante con el cáncer en animales.

Kennedy, conocido por su postura crítica contra los aditivos sintéticos, apoyó en marzo una nueva ley en Virginia Occidental que prohíbe varios tintes artificiales. Esta acción convirtió a ese estado en el primero en aplicar una restricción tan amplia. Diversos estudios han señalado posibles vínculos entre algunos de estos aditivos y trastornos de comportamiento o aprendizaje en niños.

Colorantes como el rojo No. 40, azul No. 2, verde No. 3, amarillo No. 5 y amarillo No. 6 se han relacionado con tumores, sustancias químicas potencialmente cancerígenas y síntomas como hiperactividad o problemas de sueño en menores.

Colorantes artificiales.jpg

La presión para prohibir estos ingredientes ha crecido en más de la mitad de los estados de EE. UU., con apoyo bipartidista. Sin embargo, tanto la Asociación Nacional de Confiteros como la Asociación de Marcas de Consumo han señalado que la FDA debe liderar cualquier decisión regulatoria a nivel nacional, argumentando que los estados no deberían actuar de forma aislada.

Expertos como Marion Nestlé, reconocida especialista en políticas alimentarias, celebraron la iniciativa y recordaron que muchas empresas ya utilizan alternativas naturales en países donde los tintes artificiales están prohibidos. “Ha llegado el momento de actuar también en EE. UU.”, afirmó Nestlé.

Los tintes artificiales se encuentran comúnmente en productos como dulces, refrescos y alimentos ultraprocesados. No obstante, también pueden estar presentes en productos menos evidentes, por lo que se recomienda a los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas.

Salud    
Noticias    
Compartir: