Fenómenos climáticos impredecibles en Bolivia debido al cambio climático y La Niña
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió sobre la impredecibilidad de los fenómenos climáticos en Bolivia, atribuida al cambio climático y al ingreso del fenómeno de La Niña. Según Calvimontes, en lo que resta del año, el país enfrentará una serie de desafíos climáticos que incluyen sequías, heladas, incendios e incluso réplicas de sismos en regiones como Cochabamba.
“Es impredecible. Los fenómenos se están presentando de forma intempestiva, no estamos pudiendo predecir la intensidad y el momento que se presentan, justamente esa es una de las características del cambio climático y el ingreso de La Niña que ya está en territorio nacional. Todavía tenemos que estar en apronte para reaccionar en el menor tiempo posible ante cualquier eventualidad”, señaló el viceministro durante una entrevista con un medio de comunicación.
Bolivia se encuentra en una transición entre el fenómeno de El Niño y La Niña. Mientras que El Niño trajo consigo fuertes lluvias e inundaciones en regiones como La Paz y la Amazonía, así como sequías en áreas como Potosí y Cochabamba, La Niña se manifestará principalmente con sequías en el occidente del país. Ante estas condiciones, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha estimado que las temperaturas bajas persistirán hasta la primera semana de agosto, lo que ha llevado a las autoridades de educación y salud a extender las vacaciones escolares por una semana más.
Noticias relacionadas
- “Vuela alto querido Pepe”: El presidente Arce despide a José Mujica tras su fallecimiento a los 89 años
- "Toda América Latina está de luto": Evo Morales despide a José 'Pepe' Mujica tras su fallecimiento
- José Mujica murió a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer
- Cumbre Energética Bolivia 2025 se celebrará en Santa Cruz
- Mineros exigen congreso para renovar dirigencia de la COB