**Exministro alerta que Bolivia gasta $us 9 millones diarios por la crisis de combustibles
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, alertó este martes que Bolivia necesita alrededor de 9 millones de dólares cada día para cubrir los costos generados por la crisis energética, que atribuyó a las políticas implementadas por el Movimiento al Socialismo (MAS) durante las últimas dos décadas.
Ríos realizó esta declaración en medio de la escasez de combustibles que ha provocado largas filas en estaciones de servicio de todo el país, ante la imposibilidad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de garantizar el abastecimiento regular de diésel y gasolina.
“Este problema es consecuencia directa de años de mala gestión. Hoy se requieren cerca de 9 millones de dólares diarios para sostener este desastre energético que el MAS ha dejado”, sostuvo el exministro en una entrevista.
La situación se agrava por la falta de divisas, lo que ha dificultado el pago a proveedores internacionales. YPFB informó que varias cisternas permanecen a la espera de descargar combustible importado en la refinería de Palmasola, en Santa Cruz, debido a la falta de disponibilidad de dólares.
Ríos interpretó este hecho como un indicio de que el Ministerio de Economía habría autorizado pagos en moneda nacional o digital, pero que la empresa estatal prefirió esperar dólares para evitar una mayor presión sobre el tipo de cambio.
La falta de combustibles ha impactado en múltiples sectores del país, afectando la producción agrícola, el transporte interdepartamental y hasta los servicios municipales de recolección de basura, generando una situación de caos económico y social.
Noticias relacionadas
- Mueren dos mineros chinos arrastrados por riada en La Paz
- Jurados electorales deben presentarse a las 06:00 el 19 de octubre
- Condenado por feminicidio obtiene salidas diurnas tras 18 años de prisión
- Bolivia deslumbra en España con premio Mar de Oro en Alicante Gastronómica 2025
- Mandamiento de aprehensión contra exvicepresidente de YPFB