Enfrentamiento en Llallagua deja 33 heridos y responsabilizan a Morales
Los enfrentamientos entre pobladores de Llallagua que se oponen a los bloqueos y seguidores del expresidente Evo Morales dejaron como resultado, al menos, 33 heridos y a la población atemorizada tras el ingreso de una turba al municipio potosino.
El presidente Luis Arce lamentó la violencia desatada en Llallagua por parte de los bloqueadores afines a Morales y aseguró que el Gobierno pondrá a disposición de la Justicia a los “responsables de sembrar terror” en diferentes puntos de bloqueo.
“En nueve días de bloqueo no han escatimado, los seguidores de Evo Morales, en agredir a personal de salud, destruir una ambulancia, saquear comunidades, atacar a personal de prensa, arremeter contra policías y buscar muertes, entre otras tantas actividades delictivas”, denunció.
Los heridos
La ministra de Salud, María Renée Castro, denunció que incluso se impidió el paso de las ambulancias para socorrer a los heridos. El responsable del centro de salud Siglo XX, Gustavo Vásquez, informó a la Red Pío XII que hasta las 12:40 de ayer el personal médico atendió a 18 personas, quienes sufrieron golpes, heridas en la cabeza y miembros inferiores a causa de los impactos de piedras y golpes.
Ante la llegada de más heridos, el centro de salud de Siglo XX habilitó la sala de enfermería y el consultorio odontológico para atender. El informe detalla que a partir de las 13:30 comenzaron a llegar más pacientes. Y hasta las 15:00, la cifra se elevó a 33. “Todos con contusiones”, sostuvo el médico del establecimiento.
La información también fue confirmada por el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, quien lamentó que lo ocurrido raya en lo irracional. “Es una lástima que tengamos más de 33 heridos en Llallagua, estamos rayando en lo irracional, no podemos bajo el pretexto del derecho a la protesta ocultar situaciones ilegítimas e ilegales.
No podemos naturalizar la violencia y no podemos permitir que a título de derecho a la protesta provoquemos mayor sufrimiento al pueblo. El mensaje a los líderes de los movilizados y al gobierno es que podamos dar una respuesta a la población”, afirmó Callisaya.
Los responsables
Entretanto, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que se identificaron a Raúl Achate y Milán Mamani como los principales promotores del violento enfrentamiento en Llallagua.
Según el reporte oficial, tanto Achate como Mamani tienen antecedentes vinculados al contrabando y al robo de vehículos, y actualmente actúan motivados por intereses políticos, incluso, “con la esperanza de beneficiar a un dirigente inhabilitado”, en referencia a Morales.
Los enfrentamientos
Según reportes oficiales, el hecho ocurrió alrededor de las 11:00, cuando pobladores y autoridades locales de Llallagua desesperados y cansados de los bloqueos que afectan el suministro de alimentos y servicios básicos, se dirigieron a uno de los puntos de bloqueo para pedir que se levante.
Sin embargo, fueron recibidos con piedras, disparos de armas de fuego y la explosión de cachorros de dinamita. El senador potosino Santos Ramos denunció que Morales estaría detrás de la contratación de “grupos vandálicos” que atacaron a la población de Llallagua, Potosí, que intentó desbloquear caminos para que ingresen los alimentos.
Noticias relacionadas
- Comienza julio con unas 15 actividades electorales que incluye la presentación del padrón
- ALA exige garantizar suministro de jet fuel
- Afines a Evo Morales mantienen tomado el aeropuerto de Chimoré desde hace tres semanas
- Diputado evista minimiza la emergencia por sarampión y acusa "estrategia política"
- Diputado Gutiérrez da marcha atrás y deja sin efecto demanda contra parlamentarias del MAS