Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://bit.ly/ElCedroVallecito




El hígado puede enfermar en silencio: cinco hábitos cotidianos que lo ponen en riesgo

El hígado puede enfermar en silencio: cinco hábitos cotidianos que lo ponen en riesgo

30 de Junio de 2025 10:06 pm

A pesar de su capacidad de regeneración, el hígado puede sufrir daños irreversibles por acciones que parecen inofensivas. Expertos advierten sobre las prácticas más peligrosas y cómo prevenirlas.

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano: procesa nutrientes, filtra sustancias tóxicas, regula el metabolismo y combate infecciones. Sin embargo, también es uno de los más silenciosos cuando se enferma. Durante años puede acumular daño sin mostrar síntomas claros, hasta que aparecen señales tardías como la ictericia (color amarillento en piel y ojos) o la fatiga crónica.

Según la profesora Dipa Kamdar, de la Universidad de Kingston (Reino Unido), muchas enfermedades hepáticas no tienen relación exclusiva con el alcohol. De hecho, hay varios hábitos cotidianos que pueden comprometer gravemente la salud del hígado.

El hígado puede enfermar en silencio.jpg

Los cinco hábitos más dañinos para el hígado

  1. consumir alcohol en exceso Aunque es una de las causas más conocidas, su impacto sigue siendo devastador. El hígado convierte el etanol en subproductos tóxicos que inflaman y destruyen tejido hepático. Con el tiempo, esto puede derivar en hepatitis alcohólica y cirrosis. Expertos como el doctor James Hamilton, de Johns Hopkins Medicine, advierten que no existe una “cantidad segura” de alcohol.

  2. Dieta alta en azúcar y ultraprocesados Los alimentos ricos en fructosa, como gaseosas y dulces, favorecen la acumulación de grasa en el hígado. Estudios han vinculado este hábito con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad hepática grasa e incluso cáncer de hígado. También influyen las grasas trans y los químicos proinflamatorios presentes en comidas rápidas y productos procesados.

  3. Vida sedentaria La falta de actividad física facilita la acumulación de grasa en el hígado, incluso en personas delgadas. El ejercicio regular ayuda a reducir la inflamación y mejora el metabolismo hepático. Caminar a ritmo rápido por al menos 30 minutos, cinco veces por semana, puede marcar la diferencia.

  4. Fumar cigarrillos El tabaco contiene químicos que inducen estrés oxidativo y dañan las células hepáticas. También dificultan la oxigenación del órgano. Según datos del Reino Unido, uno de cada cinco casos de cáncer de hígado está relacionado con el tabaco.

  5. Automedicarse con analgésicos o suplementos El hígado procesa la mayoría de los medicamentos. Sustancias como el paracetamol, en dosis altas o combinadas con alcohol, pueden ser letales. Además, muchos suplementos naturales no están regulados y se han asociado con toxicidad hepática, como el té verde o la cúrcuma.

Cómo proteger la salud del hígado

Los expertos recomiendan una dieta basada en alimentos naturales, al estilo mediterráneo, junto con ejercicio regular y control del colesterol y la glucosa. También es clave evitar el alcohol en exceso, no fumar, y tomar medicación solo bajo supervisión médica.

Además, los CDC aconsejan verificar la vacunación contra hepatitis A y B y realizarse pruebas para detectar hepatitis C, al menos una vez en la vida.

“El hígado puede recuperarse si se actúa a tiempo”, afirma el doctor Elliot Tapper, de la Universidad de Michigan. “Cambiar de hábitos hoy puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad irreversible mañana”.

30 de Junio de 2025 10:06 pm


Salud    
Compartir: