Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 10 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://www.facebook.com/sportline.bol




El Concejo cruceño declara tres días de duelo por la muerte de monseñor Castellanos

El Concejo cruceño declara tres días de duelo por la muerte de monseñor Castellanos

21 de Febrero de 2025 11:00 am

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó este viernes una ley de luto por tres días debido a la muerte del monseñor Nicolás Castellanos. La normativa fue respaldada por siete concejales, los únicos presentes en la sesión. La ley establece que se embanderen a media asta con crespón negro los edificios públicos en señal de duelo.

Este acto se dio mientras en la iglesia del Plan Tres Mil se realizaba la misa de cuerpo presente, con la participación de la orquesta ‘Hombres Nuevos’, fundada por Castellanos, quien falleció este miércoles a los 90 años. En la misa, además de los feligreses, también se encontraban los miembros de la orquesta, quienes brindaban su homenaje musical en un ambiente emotivo.

Pese a la importancia del evento, no se observó la presencia de autoridades municipales ni departamentales hasta el inicio de la misa, la cual fue presidida por monseñor Estanislao Dowlaszewicz, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santa Cruz.

La misa de despedida se llevó a cabo en el Plan Tres Mil, un lugar con especial significado en la vida de Castellanos. Este barrio fue una de las zonas más empobrecidas de Santa Cruz, y el monseñor dedicó gran parte de su vida a ayudar a las familias que allí residían, logrando transformar esta comunidad periférica en una ciudadela con un futuro próspero.

El cuerpo de Castellanos será trasladado al cementerio Jardín Memorial Park, ubicado en la carretera a Cotoca, cerca de las 11:00.

Nicolás Castellanos, originario de Valencia, España, llegó a Santa Cruz para contribuir al bienestar de los más necesitados. Su legado incluye la creación de la orquesta ‘Hombres Nuevos’ en 1997 como un proyecto social en el Plan Tres Mil. La orquesta alcanzó reconocimiento internacional, participando en festivales y ofreciendo conciertos en varias ciudades de España. En 2017, interpretaron música barroca de la Chiquitania ante el papa Francisco frente a 8000 personas.

El monseñor dejó una huella profunda en la ciudad, tanto en la comunidad religiosa como en aquellos que vivieron su compromiso con la caridad. Miles de personas lamentan su partida, recordando su labor transformadora y su incansable dedicación a los más vulnerables.

Noticias    
Compartir: