¿Cuánto tiempo puede estar solo un perro en casa?
Especialistas en comportamiento animal explican las mejores estrategias para garantizar el bienestar de las mascotas
Para muchos dueños de perros, dejar a su mascota sola en casa por largas horas debido a la rutina laboral es un desafío. Aunque algunos perros pueden adaptarse, expertos advierten sobre los límites recomendados y las señales de estrés que podrían indicar la necesidad de mayor atención.
Rachel Rodgers, entrenadora de perros, señala que cada dueño debe evaluar si su estilo de vida le permite cubrir las necesidades de su mascota. “Dejar a un perro solo durante 10 horas sin pausas para ir al baño ni compañía no es ideal para su bienestar”, afirmó.
Según el American Kennel Club (AKC), el tiempo que un perro puede estar solo varía según su edad y nivel de entrenamiento:
Cachorros: no deben estar solos más de unas pocas horas. Un perro de tres meses puede tolerar tres horas, mientras que uno de seis meses, hasta seis horas.
Adultos: pueden estar solos entre seis y ocho horas, pero necesitan pausas para ir al baño y entretenimiento para evitar el estrés.
Perros mayores: requieren más salidas, por lo que es recomendable contar con ayuda o ajustar horarios.
Opciones para trabajadores con perros
Para quienes trabajan fuera de casa, hay diversas alternativas para garantizar el bienestar de sus mascotas:
Paseadores de perros: proporcionan ejercicio y compañía.
Guarderías caninas: aunque útiles para el dueño, no siempre son del agrado del perro.
Cuidadores o familiares: visitas de confianza pueden hacer la diferencia.
Consejos para una adaptación saludable
Mary Janek, experta en entrenamiento canino, recomienda una adaptación progresiva:
Introducir gradualmente una jaula o zona de descanso con juguetes y estímulos positivos.
Empezar con ausencias cortas y aumentarlas gradualmente.
Usar ruido blanco o música relajante para reducir la ansiedad.
Establecer una rutina fija para comidas, paseos y descanso.
Monitorear el comportamiento con cámaras para detectar señales de estrés.
Los especialistas enfatizan que adoptar un perro implica considerar su bienestar diario, evitando periodos prolongados de soledad que puedan afectar su salud emocional.
Noticias relacionadas
- 10 de mayo: Defensoría del Pueblo rinde homenaje a periodistas bolivianos en su día
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona
- Vacaciones de invierno inician el 7 de julio, pero se evalúa adelanto por bajas temperaturas
- Denuncian nuevo avasallamiento violento en el predio Santa Rita de Guarayos
- Este sábado proclamarán candidato a Andrónico, en El Alto, y a Evo en Chimoré