Cotización del dólar digital llega a Bs 20 y genera sospechas sobre operaciones estatales
La cotización del dólar digital en el mercado paralelo alcanzó este jueves un récord de Bs 20, disparando críticas contra entidades estatales y grandes actores privados. Álvaro Obando, presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana, afirmó que solo instituciones con fuerte capacidad financiera podrían haber provocado este repunte repentino, ya que un día antes el tipo de cambio oscilaba entre Bs 15 y Bs 16.
Obando relacionó este fenómeno con el reciente decreto que permite a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) operar con criptomonedas, lo cual, según él, habría generado especulación, pese a que la estatal asegura no haber usado criptoactivos.
El economista Juan Subirana apoyó esta hipótesis, argumentando que empresas públicas tienen el respaldo financiero para mover grandes volúmenes. Añadió que las variaciones de la semana se deben a la incertidumbre por el contexto electoral y a la elevada demanda de divisas, y pidió esperar estabilidad tras la inscripción de candidatos.
Subirana también alertó sobre operaciones nocturnas sospechosas que habrían drenado liquidez en el sistema blockchain nacional, señalando que estas transacciones solo podrían realizarse con grandes recursos, fuera del alcance de personas naturales.
La situación ha causado preocupación en sectores como los gremiales, que amenazan con movilizaciones si las autoridades no aplican controles efectivos sobre el tipo de cambio digital.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- María Nela Prada confirma que Luis Arce no será candidato en las elecciones de agosto
- Panificadores cruceños esperan cerrar acuerdo con la Alcaldía sobre precio y tamaño del pan
- Dólar digital marcó un nuevo pico en la noche del jueves y genera sospechas sobre compras estatales