Choferes ratifican paro nacional indefinido con bloqueos por escasez de diésel
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia confirmó que iniciará un paro nacional indefinido con bloqueos de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del miércoles 2 de abril. La medida responde a la persistente escasez de diésel, que afecta al transporte público y de carga en varias regiones del país.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por regularizar el suministro de combustible, los transportistas aseguran que los surtidores aún no operan con normalidad y que las filas para cargar diésel persisten, principalmente en La Paz, El Alto y algunas provincias.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que se despacharán 6,4 millones de litros de combustible para paliar la crisis, de los cuales 5 millones serán diésel y 1,4 millones gasolina. Además, el vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, indicó que se están incrementando los despachos en un 100%.
“Las filas para gasolina han disminuido, pero en el caso del diésel todavía continúan. Si debemos incrementar los volúmenes por encima del programa, lo haremos”, aseguró Montaño.
No obstante, los choferes manifestaron su descontento. “Llevamos semanas esperando soluciones y aún hay regiones donde no hay combustible. Nos cansamos de promesas”, afirmó un dirigente del sector.
Además del abastecimiento de carburantes, los transportistas exigen la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a quien acusan de ineficiencia en el mantenimiento vial. También piden la salida del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, por la falta de control en los precios de repuestos y productos básicos.
La dirigencia del transporte en los Yungas confirmó que se sumará a las protestas. “Nos han tomado el pelo, el 2 de abril iniciaremos un bloqueo general entre el norte y el sur de los Yungas”, anunció el dirigente Freddy Avirari.
Actualmente, el promedio diario de distribución de diésel y gasolina es de 7 millones de litros, pero la semana pasada se priorizó la gasolina, lo que redujo las filas para ese combustible. Según la ANH, desde el 21 de marzo se retomaron los despachos al 100% tras semanas en las que el suministro se redujo a la mitad.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- Abren nuevo Asiento Fiscal en Roboré para fortalecer el acceso a la justicia
- La promesa de Donald Trump a Medio Oriente: no más “sermones sobre cómo vivir”
- Marcha de evistas llega al TSE entre gasificación y tensión con la policía