Bolivia supera a Perú y Chile con la mayor informalidad laboral de sudamérica, según la CNI
El país registra un 84% de informalidad laboral, superando a Perú y Chile. La Cámara Nacional de Industrias advierte que la devaluación del tipo de cambio está relacionada con esta situación y urge a fortalecer la producción nacional.
Bolivia se posiciona como el país con mayor informalidad laboral en Sudamérica, según lo advirtió la Cámara Nacional de Industrias (CNI) durante una reciente evaluación económica. El dato es alarmante: un 84% de los trabajadores bolivianos se encuentran en el sector informal, cifra que supera a la de Perú, que alcanza el 72%, y a la de Chile, con apenas un 27%.
Desde la CNI se explicó que este elevado nivel de informalidad está directamente relacionado con la depreciación del tipo de cambio. “Lo que hemos podido advertir es que a mayor depreciación del tipo de cambio, hay mayor informalidad”, indicaron. Aclararon, además, que en el caso chileno esta relación no se da, ya que en ese país la informalidad responde a factores institucionales, macroeconómicos y políticos, no directamente a su moneda.
Los industriales también ofrecieron una lectura crítica sobre las causas de la presión sobre el tipo de cambio en Bolivia. Según el análisis, el país consume más de lo que produce, lo que genera un balance comercial deficitario y un déficit en el sector público. “Bolivia, cuando tenga mayor capacidad de producción de lo que consume, su tipo de cambio va a dejar de devaluarse. Este es el tema de fondo”, aseguraron desde la entidad.
El pronunciamiento de la CNI pone en evidencia los desafíos estructurales que enfrenta la economía nacional, donde la informalidad no solo debilita el sistema laboral, sino también la base tributaria, la seguridad social y el crecimiento económico a largo plazo.
Noticias relacionadas
- Diputada de Comunidad Ciudadana denuncia "chantaje" desde el entorno de "Samuel Doria Medina"
- Bolivia supera a Perú y Chile con la mayor informalidad laboral de sudamérica, según la CNI
- Productores ven inviable importar arroz por falta de dólares y problemas logísticos
- Arranca el registro de candidatos para las elecciones presidenciales de agosto
- “Vuela alto querido Pepe”: El presidente Arce despide a José Mujica tras su fallecimiento a los 89 años