Bolivia alcanza récord histórico con más de 384 mil toneladas de urea producidas entre enero y agosto
Cochabamba, 13 de septiembre de 2025 (AN-YPFB).- La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró entre enero y agosto una producción acumulada de 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada, marcando un récord histórico en la industria nacional, informó Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de la estatal petrolera.
Este volumen supera en aproximadamente un 20% la producción acumulada en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 320.802 TM. Julio fue el mes de mayor producción del fertilizante con 59.327 TM. En paralelo, el complejo petroquímico produjo 218.068 TM de amoniaco en los primeros ocho meses del año.
Con el objetivo de mejorar la continuidad y eficiencia, YPFB ejecuta una estrategia de operación y mantenimiento que se desarrollará entre 2025 y 2026, con el fin de optimizar los rendimientos actuales y garantizar la estabilidad del complejo. Tras la paralización de 2020 y 2021, la planta fue reactivada en septiembre de 2021 y desde entonces mantiene un desempeño estable gracias a planes estratégicos de inspección, evaluación y recuperación de equipos.
La planta, ubicada en Bulo Bulo, se consolidó como un pilar clave para la seguridad alimentaria de Bolivia, cubriendo el 99,99% del mercado interno, lo que prácticamente eliminó la necesidad de importación de este insumo. El mayor consumo de urea se concentra en Santa Cruz, seguido por Cochabamba, La Paz y Tarija.
Además de abastecer al mercado nacional, el excedente se exporta a países vecinos como Brasil y Argentina, generando ingresos y divisas para el país. En el año del Bicentenario, YPFB proyecta superar ampliamente la marca de producción alcanzada en 2024.
Noticias relacionadas
- Rodríguez presenta balance de gestión del Senado 2020-2025
- Lara denuncia adelanto irregular del bono de Navidad y anuncia despidos en Justicia
- Paz agradece respaldo del BID y destaca cooperación para el desarrollo
- Senado respalda crítica a discurso ofensivo desde Chile
- Cuestionan gasto para transmisión de mando