Familias preparan mesas de Todos Santos pese a alza de precios
A días de Todos Santos, familias en distintos mercados del país arman sus mesas tradicionales pese al incremento de precios en insumos como harina, manteca, flores y frutas. La falta de combustible y divisas encarece los productos, lo que obliga a reducir el tamaño de las ofrendas o compartir gastos entre parientes.
En La Paz, dolientes optaron por mesas pequeñas y priorizar elementos básicos. “Este año poquito nomás voy a poner, he comprado flores, piña, plátano”, comentó una compradora. Otra doliente que prepara la mesa para su esposo señaló que “los precios han subido, está caro, pero vamos a hacer el esfuerzo”.
En El Alto, panificadores y familias trabajan con presupuesto ajustado, elaborando menos masitas. “Estamos haciendo una arrobita no más”, mencionó una mujer en Satélite. Una familia explicó que compraron harina entre todos para lograr preparar urpus y otras figuras tradicionales.
En Cochabamba, comerciantes y compradores confirman que el incremento afecta el movimiento. “Las cosas están al doble del año pasado”, indicó una vendedora, mientras una compradora afirmó que su mesa será más pequeña “porque la situación no está para mucho”.
Pese a las dificultades económicas, las familias mantienen la tradición, aunque adaptándola a sus posibilidades actuales.
Noticias relacionadas
- Rodríguez presenta balance de gestión del Senado 2020-2025
- Lara denuncia adelanto irregular del bono de Navidad y anuncia despidos en Justicia
- Paz agradece respaldo del BID y destaca cooperación para el desarrollo
- Senado respalda crítica a discurso ofensivo desde Chile
- Cuestionan gasto para transmisión de mando