Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Noviembre

Imagen modal
#
#




Paz asumirá la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundo

Paz asumirá la Presidencia de Bolivia  con la promesa de abrir el país al  mundo

08 de Noviembre de 2025 07:35 pm

Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la posesión de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien asume el mando con la promesa de abrir el país “al mundo” y poner fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

Su Gobierno marcará el inicio de una gestión de tendencia centrista, enfocada en la reconciliación nacional y la reactivación económica.

En La Paz, todo está preparado para la ceremonia de investidura, a la que asistirán jefes de Estado y delegaciones internacionales, reflejando el retorno de Bolivia a las relaciones diplomáticas con naciones con las que hubo distanciamiento, como Estados Unidos.

Entre los mandatarios confirmados se encuentran Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay). También participa el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien calificó su visita como “el viaje más emotivo” de su carrera diplomática.

La jornada inició con una visita de Paz a la Catedral Metropolitana, seguida por la entrega del Bastón de Mando de las Fuerzas Armadas y un recorrido por la plaza Murillo, donde luego fue investido en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Posteriormente, el presidente encabezará un desfile simbólico y se reunirá con las autoridades extranjeras invitadas. Entre los asistentes también destacan el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, y delegaciones de Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, China y la Unión Europea.

La asistencia de estos líderes, algunos de los cuales mantuvieron relaciones distantes con Bolivia durante los últimos años, representa un giro en la política exterior del país.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ratificó su intención de restablecer plenamente las relaciones con Washington, rotas desde 2008 cuando el expresidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg.

El mandatario electo viajó recientemente a Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con organismos multilaterales para asegurar la provisión de combustibles y divisas ante la crisis económica.

Uno de los momentos más esperados será el encuentro entre Paz y el presidente chileno, Gabriel Boric, en lo que se considera un gesto de apertura y diálogo tras décadas de tensiones bilaterales.

Por su parte, la llegada del presidente argentino Javier Milei también marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, luego del enfriamiento ocurrido durante el Gobierno de Luis Arce.

En contraste, no fueron invitados los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, antiguos aliados del MAS. Paz ha sido enfático en que su Gobierno solo mantendrá relaciones con países que “tengan la democracia como principio”.

Electo con el 54,96% de los votos en la segunda vuelta del 19 de octubre, Rodrigo Paz asume en medio de una profunda crisis económica, con la promesa de aplicar un modelo de “capitalismo para todos” que fomente la producción, la inversión y la justicia social.

08 de Noviembre de 2025 07:35 pm


Nacional     
Noticias    
Compartir: