Zelenski pide una tregua aérea y marítima tras bombardeos rusos a la infraestructura energética
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó el viernes a una tregua en los cielos y mares de su país luego de que Rusia lanzara un ataque masivo contra la infraestructura energética ucraniana durante la noche. La ofensiva con misiles y drones dejó al menos 10 heridos, incluido un niño, según informaron las autoridades.
En un mensaje en Telegram, Zelenski afirmó que "los primeros pasos hacia una paz real deben incluir obligar a la única fuente de esta guerra, Rusia, a detener tales ataques contra la vida". Además, recalcó que debe haber "silencio" en el espacio aéreo y marítimo de Ucrania para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Rusia justifica el ataque y Ucrania denuncia una estrategia de asfixia energética
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, describió el bombardeo como "masivo", señalando que el Kremlin busca "dejar a los ucranianos sin luz ni calor" al atacar instalaciones de producción de energía y gas.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, defendió la ofensiva afirmando que los suministros energéticos de Ucrania son un "objetivo legítimo", ya que están vinculados a la industria militar y la producción de armas.
Propuesta de tregua y el rol de Occidente en el conflicto
La solicitud de Zelenski llega en un momento clave, luego de que se anunciara que la próxima semana se llevarán a cabo conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí para buscar una salida a la guerra, que ya cumple tres años.
El presidente ucraniano también propuso el cese de ataques en el mar Negro para garantizar la seguridad de la navegación, una medida similar a la tregua de cuatro semanas sugerida por el presidente francés, Emmanuel Macron. Según Macron, esta pausa en ataques aéreos, marítimos y a infraestructuras energéticas permitiría evaluar si Rusia está realmente dispuesta a negociar la paz.
El ministro de Exteriores de Francia, Joel-Noel Barrot, respaldó la iniciativa y afirmó que, si Rusia demostraba buena fe, las negociaciones podrían avanzar. Sin embargo, Moscú no ha emitido comentarios sobre la propuesta francesa.
Presión sobre Zelenski y el papel de EE.UU. en las negociaciones
En medio de la búsqueda de una tregua, Zelenski sorprendió al manifestar su disposición de trabajar bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump para lograr una paz duradera, a pesar de la reciente tensión entre ambos.
Washington, por su parte, detuvo temporalmente el suministro de ayuda militar y de inteligencia a Ucrania esta semana, pero indicó que podría retomarlo si Kiev regresa a la mesa de negociaciones. Mientras tanto, Zelenski sigue enfrentando la presión de sus aliados occidentales para aceptar concesiones con el objetivo de acercar el fin del conflicto.
Noticias relacionadas
- Fiscalía y Órgano Judicial coordinan acciones para mejorar el acceso a la justicia en Santa Cruz
- China logra impactar un satélite en la órbita lunar con un láser desde la tierra
- Elefante bebé muere atropellado y su madre intenta mover el camión
- Mujer lanza agua hirviendo a ladrón que intentó robar su negocio en Argentina
- Donald Trump pide deportar a 200 venezolanos por vínculos con el Tren de Aragua