Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 14 Agosto

Imagen modal
#
#




Virgen de Urkupiña 2025: fe, tradición y peregrinación desde diversas regiones del mundo hacia Cochabamba

Virgen de Urkupiña 2025: fe, tradición y peregrinación desde diversas regiones del mundo hacia Cochabamba

14 de Agosto de 2025 03:59 pm

Miles de devotos de diversas partes del mundo llegaron a Cochabamba para conmemorar a la Virgen de Urkupiña. Entre ellos familias cruceñas que viajan para cumplir promesas, participar en las danzas, realizar actividades religiosas y culturales como rituales en el cerro de Cota.

Esta celebración se realiza cada año, en el mes de todo agosto, la misa y actividades principales se llevan a cabo cada 15 de agosto, sin embargo, este año, las festividades han sido adelantadas debido a las elecciones nacionales que se ejecutarán este domingo 17 de agosto.

Las actividades comenzaron este 9 de agosto con una gran entrada folclórica dónde se reunieron más de 20.000 bailarines de diversas partes del mundo, entre ellos 75 fraternidades bolivianas en un recorrido de 4 kilómetros por las calles de Quillacollo.

Algunas de las danzas folclóricas que estuvieron presentes fueron: morenada, tinku, caporales, diablada, tobas y saya afro boliviana. Entre creyentes y feligreses llenaron de color, música y devoción cada rincón de la ciudad. La imagen de la virgen encabezó la procesión, seguida por los bailarines, que,al llegar al templo San Ildefonso ingresaron de rodillas para agradecer y pedir favores.

El domingo 10 de agosto se celebró la misa central y el tradicional encendido del salón de velas. El lunes 11 se llevó a cabo la peregrinación en el cerro de Cota, lugar donde según la tradición, apareció la virgen. Ahí se cumplieron los rituales ancestrales como devoción a la Virgen de Urkupiña; la extracción simbólica de las piedras en el cerro y la ch'alla, como ofrenda a la Pachamama.

El 13 de agosto se realizó una procesión desde San Ildefonso a la Parroquia Santísima Trinidad, se celebró la Eucaristía, el Santo Rosario y la procesión en retorno al Santuario. Este 14 de agosto todos los feligreses participaron de una procesión desde el centro de Quillacollo hacia el Templo de Ildefonso, en donde dejaron regalos a la Virgen de Urkupiña.

El 15 de agosto, fecha central de la celebración, este año no será como se estila, debido a las elecciones nacionales. Pero sí habrá una solemnindad de la asunción de la virgen, con eucarístía y procesión.

Las próximas tradiciones se realizarán el domingo 24 de agosto, se comenzará con la Eucaristía en el templo IIdefonso y se finalizará con una procesión en la zona de Quillacollo, así mismo será el inicio de las alasitas. Los creyentes podrán comprar diferentes miniaturas como casas, autos, maletas, en referencia a lo que quisieran adquirir y y que les cumpla la Virgen de Urkupiña.

Una devoción que viaja desde Santa Cruz Entre los miles de peregrinos, Cristian Montenegro viajó desde Santa Cruz junto a su familia, hasta Cochabamba, siguiendo una tradición de varios años.

“Para mí es importante porque es una tradición familiar que comenzó con mi abuela. La Virgen de Urkupiña es muy milagrosa: lo que vos le pedís, ella te lo da, siempre con fe y devoción de por medio. Estar aquí me da paz, es un momento de encuentro familiar y de mucha convivencia”, afirmó Cristian.

Explicó que el ritual en el cerro de Cota es central: “Se trabaja la piedra, se compran miniaturas de lo que uno desea —una casa, un auto, dinero, visa— y todo se lleva al templo para que la virgen lo bendiga. Es una tradición enorme, conocida incluso fuera del país”.

Nicole Daza, también cruceña, comparte la misma convicción y fe hacia la Virgen Urkupiña. Viaja cada año con su familia hacia Cochabamba para participar de la misa, ver la entrada folklórica y cumplir los ritos en el cerro de Cota. “Para mí es un viaje de fe. Crecí escuchando historias de la virgen y asisto cada año con toda mi familia. Es un momento de unión para agradecer, pedir y renovar la esperanza”, comentó.

Más que una fiesta religiosa La Virgen de Urkupiña es una de las advocaciones más reconocidas de Bolivia y del mundo, junto a la Virgen Aparecida de Brasil y la Virgen de Guadalupe, en México. Su festividad no solo es un evento de fe, sino también un motor cultural y turístico que atrae a visitantes de Europa, Estados Unidos y toda Sudamérica.

En Quillacollo, las celebraciones combinan la devoción con un espectáculo tradicional folklórico que, al igual que el Carnaval de Oruro, se ha convertido en patrimonio vivo de la identidad boliviana

14 de Agosto de 2025 03:59 pm


Noticias    
Compartir: