TSE observa preguntas del referéndum propuesto por Arce
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha realizado observaciones a las cuatro preguntas planteadas por el presidente Luis Arce para un referéndum nacional.
Estas preguntas, que abordan temas como la reelección presidencial, la subvención de combustibles y la representación parlamentaria, fueron enviadas al TSE para su evaluación técnica.
El TSE determinó que las preguntas no cumplen con los criterios necesarios de claridad, precisión e imparcialidad. Una de las preguntas fue descartada por completo, mientras que las demás requieren modificaciones significativas.
Según el informe del TSE, algunas preguntas podrían implicar reformas constitucionales parciales, lo que exige un referéndum constitucional aprobatorio específico.
Las preguntas relacionadas con la subvención de la gasolina especial y el diésel fueron criticadas por su falta de neutralidad y claridad. El TSE sugirió nuevas redacciones que reflejen mejor los aspectos técnicos y económicos mencionados.
En cuanto a la pregunta sobre la reelección presidencial continua y discontinua, el TSE señaló que necesita mayor precisión y debe referirse explícitamente a los artículos pertinentes de la Constitución Política del Estado que regulan este tipo de cambios.
Finalmente, la pregunta sobre la modificación del número de escaños parlamentarios también recibió observaciones.
El TSE indicó que, como está redactada, no corresponde a un referéndum por iniciativa presidencial, sino a un proceso que involucra a la Asamblea Legislativa o una iniciativa popular, conforme a la legislación vigente.
El Gobierno ha anunciado que ajustará las preguntas y presentará una nueva propuesta directamente al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para continuar con el proceso de convocatoria del referéndum.
Noticias relacionadas
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona
- Este sábado proclamarán candidato a Andrónico, en El Alto, y a Evo en Chimoré
- Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido en la ruta nueva Cochabamba Santa Cruz desde el lunes
- Producción agrícola supera campaña anterior
- Casi 600 mil personas fueron empadronadas en Bolivia