Productores en alerta: El alza del diésel pone en riesgo la seguridad alimentaria
Productores advierten que el precio internacional del combustible elevará costos y afectará la cadena de abastecimiento de alimentos.
El Comité Multisectorial, a través del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, alertó que la comercialización de diésel a precio internacional impactará en la seguridad alimentaria del país, incrementando los costos de producción y afectando la cadena de suministros.
“Las autoridades indican que a partir de la fecha Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercializará el diésel a precio internacional, lo que implica una elevación en todos los costos de la cadena de abastecimiento en la que actualmente estamos presentes”, declaró Frerking en conferencia de prensa.
El representante enfatizó que la falta de combustible es un problema que el Gobierno debe solucionar de inmediato, pues la paralización en la cadena de abastecimiento ya genera severas consecuencias en diversos sectores productivos.
Santa Cruz, la región con la mayor producción agrícola de Bolivia, se encuentra en plena cosecha, pero solo recibe 700.000 litros de diésel por día, es decir, unos 20 a 25 camiones. Frerking advirtió que esta cantidad es insuficiente, ya que el sector necesita al menos 3,3 millones de litros diarios para operar con normalidad.
“El diésel debe entregarse de manera oportuna para que la economía siga girando”, subrayó. Asimismo, alertó que el alza en el costo de los combustibles provocará un aumento en los precios de la canasta familiar y de los insumos agrícolas.
Ante el reconocimiento de YPFB sobre la imposibilidad de garantizar el abastecimiento total de diésel al sector productivo, el Comité Multisectorial exigió la liberación de la importación y comercialización de carburantes sin restricciones, además de otras demandas urgentes.
“Eliminación del diésel y la gasolina de la lista de sustancias controladas para evitar extorsiones, derogación inmediata de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), y el cese de intervenciones, confiscaciones y amedrentamientos a las actividades que conforman la cadena de abastecimiento”, puntualizó el dirigente.
Noticias relacionadas
- China logra impactar un satélite en la órbita lunar con un láser desde la tierra
- “Vuela alto querido Pepe”: El presidente Arce despide a José Mujica tras su fallecimiento a los 89 años
- "Toda América Latina está de luto": Evo Morales despide a José 'Pepe' Mujica tras su fallecimiento
- José Mujica murió a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer
- Infinix NOTE 50 PRO: La revolución de la Carga Rápida está por llegar a Bolivia